13 de Septiembre de 2022

Hon. Ada I. García Montes

Comisión de Educación, Turismo y Cultura

Otras Noticias

Comisión senatorial celebra mesa redonda con Educación para identificar responsables del mantenimiento en escuelas


El Capitolio – Durante la continuación de las  vistas públicas de la Comisión de Educación, Turismo y Cultura que preside la senadora Ada García Montes, sobre la Resolución del Senado 114 que toma como base investigar el mantenimiento y la infraestructura de las escuelas públicas del Departamento de Educación, el secretario de la agencia, Eliezer Ramos Parés, dijo estar satisfecho con lo que se está haciendo, pero reconoció que el proceso no fue perfecto en el pasado y trabajan para mejorar la situación en los planteles.  

“Hemos visto como la dejadez y el exceso de burocracia no permite que el sistema educativo puertorriqueño funcione de la manera óptima. Como presidenta de esta Comisión y como maestra me enfoco en buscar soluciones que permitan adjudicar responsabilidades en aquellos que le faltan al compromiso de mantener las escuelas públicas de Puerto Rico. Buscamos oportunidad para poder transformar el sistema educativo y poder proveerles las herramientas legislativas necesarias para hacer que el Departamento de Educación sea funcional y que se utilicen correctamente los fondos y que sea la educación y los niños los más beneficiados”, destacó García Montes, quien tuvo como deponentes en la audiencia, además del DE, a representación de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP), Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI).

La también senadora por el distrito Mayagüez- Aguadilla, preguntó al titular del DE, qué nota le puede dar a la OMEP en el proceso de mantenimiento a un mes del inicio de clases. Ramos respondió que “reconociendo las circunstancias yo me siento satisfecho. No digo que fue perfecto, pero sí un proceso de aprendizaje en el que hemos aprendido todos los días”. Asimismo, indicó que “los recursos que tiene el Departamento no son los mismos que tenía antes, hay más recursos económicos tomando en consideración que el deterioro ha sido de años”.

 

 

 

En la misma línea, el titular del DE señaló que la queja de la comunidad escolar viene agregándose con situaciones a medida que el tiempo va pasando. Mencionó descuido en el mantenimiento y falta de inversión. “Sin duda el huracán María, terremotos y pandemia agravó la situación”, sostuvo Ramos.

García preguntó de quién había sido el descuido. Ramos respondió que por parte de las entidades de la AEP y OMEP. “La falta de recursos con razón o sin razón ha sido la situación. Hoy tenemos oportunidad de seguir revitalizando las escuelas, tenemos escuelas pintadas y con sellados de techos con garantías. Hemos hablado de un plan que tiene distintas etapas”.  Igualmente, la senadora cuestionó qué responsabilidad tienen los directores. Ramos afirmó que tienen un rol fundamental, ya que establecen la urgencia y necesidad dentro de lo que tienen los planteles escolares.

También a preguntas de la senadora, el titular del DE indicó que “mi relación con la AEP es que todas las escuelas son tratadas por igual. Aquí no hay diferencia. Hemos tenido que afinar procesos que antes no existían”. 

De otro lado, la senadora García preguntó cuál es la función de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) en este proceso de reconstrucción y mantenimiento. Eduardo Rivera, director ejecutivo de AFI, explicó que brindan asistencia técnica, administrativa y legal en términos de infraestructura. Indicó que tienen varios convenios con el DE y aclaró que la AFI no les da mantenimiento a las escuelas, sino que hacen construcciones nuevas o rehabilitan. Rivera mencionó que actualmente tienen proyectos de escuelas modulares en el DE. También, trabajan las columnas cortas de 426 escuelas con fondos federales del Plan de Rescate Americano y mediante el Fondo de Recuperación Estatal y Local contra el Coronavirus (ARPA, por sus siglas en inglés) con una inversión de $276 millones.

De igual manera, la presidenta de la Comisión preguntó qué papel juega el Departamento de Transportación y Obras Públicas en asuntos de reconstrucción de escuelas. José Torres en representación del DTOP dijo que la agencia es el custodio del título de propiedad de las escuelas. “Nosotros validamos la información sobre la pertenencia de las escuelas. En el proceso de reconstrucción no tenemos jurisdicción. Nosotros solo certificamos que la propiedad pertenece al gobierno”, añadió el deponente.

Por su parte, el senador del distrito de Ponce, Ramón Ruíz, preguntó al Secretario cuál es la agencia responsable de que los planteles estén en óptimas condiciones. Ramos contestó que “mi relación con la AEP es excelente, pero son sus escuelas las que han marcado las primeras planas. Igualmente, OMEP, quizás no tiene la estructura idónea, pero responde de manera inmediata. Para el tema del día a día la OMEP y convenios con municipios atiende este tema más ágil”.

En su turno, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, dijo que “me parece que toda esta situación es tan absurda”. Santiago hizo sus expresiones luego de escuchar planteamientos sobre la lentitud en el desembolso de fondos luego del paso del huracán María.

 

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-