25 de Junio de 2022

Sesión Ordinaria

Otras Noticias

Senado aprueba enmiendas a medida sobre impuesto a las empresas foráneas


El senador Juan Zaragoza Gómez, presidente de la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal. (Foto por: Emmanuel Portela)

El Capitolio – Durante el último día de aprobación de medidas, se aprobó a viva voz con enmiendas, el Proyecto de la Cámara 1367 que busca enmendar la “Ley de Incentivos Contributivos a los fines de uniformar el requisito de los estados financieros e informes requeridos con el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011”, relacionado al impuesto a las empresas foráneas.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, expresó que “el objetivo [de la medida] es proveer el mecanismo legal para empresas que están sujetas a la Ley 154 del impuesto a las foráneas que puedan transicionar y moverse a los impuestos contenidos en el código sobre ingresos y de regalía”. Igualmente, indicó que la transición es obligatoria porque la existencia ha estado subeditada a un crédito en la planilla federal.

“Se ha informado que la existencia de ese crédito va a terminar en diciembre 31 del 2022 y esto ha requerido cambios en la ley…este modelo debe estar rindiendo $1.6 billones versus los 1.3 billones que rinden ahora…la diferencia serían unos $200 millones. Se podría decir que está empate el juego…Vamos en camino a cerrar el capítulo de eliminar una contingencia significativa de los recaudos del fondo general. [El] 20 por ciento de los ingresos sujetos a la discreción del gobierno federal”, sostuvo Zaragoza, quien adelantó que la medida pasará a comité de conferencia.

En la misma línea, la senadora del distrito de Guayama, Gretchen Hau, se manifestó a favor del proyecto de ley y manifestó que “como defensora del mejor bienestar de nuestro desarrollo me parece importante promover toda medida sobre creación de empleos y nuevas oportunidades…con las enmiendas introducidas se promueve que las empresas continúen aportando a la economía y beneficiando a los pequeños y medianos negocios”.

También, la senadora independentista, María de Lourdes Santiago Negrón, sostuvo que “el país lleva esperando más de una década por disposiciones que sustituyan el arbitrio de la Ley 154…la forma que se ha viabilizado es la transformación de la naturaleza de esa contribución. Hay que aplaudir la genuina intención de la comisión de Hacienda del Senado para que se produzca una medida efectiva”.

“Con esta pieza legislativa, además de demostrar nuestro apoyo hacia los socios del desarrollo económico de Puerto Rico, se mantiene la capacidad del Gobierno para allegar fondos al fisco. Hoy, nuevamente habiendo tomado una decisión necesaria, de manera responsable, podemos cumplir nuestra promesa continua a todos los puertorriqueños.

Finalmente, esta pieza también contiene disposiciones autorizando al Secretario de Hacienda a crear el Manejador de Créditos Contributivos, en aras de facilitar la administración y fiscalización de créditos contributivos”, reza la medida en su exposición de motivos.

Por otro lado, fue avalado a viva voz el Proyecto Cámara 1383 para establecer la “Ley para la Reestructuración de la Deuda de la AEE”; con el fin de establecer condiciones indispensables para la reestructuración de la deuda y la emisión de bonos, fortalecer la estabilidad financiera de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Asimismo, devolverle facultades al Negociado de Energía y establecer los términos para las emisiones de bonos de la Autoridad de Energía Eléctrica y sus afiliadas conforme a la Ley PROMESA y en cumplimiento con la política de manejo de deuda del Estado Libre Asociado.

“Esta ley se aprueba conforme a esa autoridad exclusiva de la Legislatura de Puerto Rico. Tanto la Junta de Supervisión Fiscal como los Tribunales de Estados Unidos han reconocido el ejercicio de la autoridad legislativa en la reestructuración de deuda. También, han validado la autoridad plena de la Asamblea Legislativa para regular las funciones de las corporaciones públicas. Esta Ley se aprueba en cumplimiento de esta facultad constitucional y legal”, estable la pieza legislativa.

También, se aprobó el Proyecto del Senado 808 del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, para enmendar el “Código Político de Puerto Rico” de 1902, según enmendado, con el propósito de aclarar el momento desde el que comienza a cursar el término de los funcionarios designados por el Gobernador y confirmados por el Senado, o la Asamblea Legislativa, del Estado Libre Asociado; y para disponer sobre la notificación que deberá realizar hacer el Gobernador a la Asamblea Legislativa.

“Recientemente, el Senado de Puerto Rico aprobó el Proyecto del Senado 67, que se convirtió en la Ley 27-2021. Este estatuto enmendó el Código Político para disponer claramente que el Gobernador tiene un término máximo de 15 días para expedir las credenciales en caso de funcionarios que son nombrados por el Gobernador y confirmados por el Senado. Ahora bien, no hay un panorama claro en nuestro ordenamiento desde el cual pueda considerarse que comienza a cursar el término de los funcionarios y que tienen un término dispuesto en Ley. Se enmienda el Código Político de modo que haya certeza en cuanto al momento desde el cual comienza a cursar el término de los funcionarios para desempeñar sus cargos están dispuestos por ley”, sostiene la medida.

Mientras, el Alto Cuerpo aprobó a viva voz el Proyecto del Senado 84; las Resoluciones Conjuntas del Senado 242 y 251; y los Proyectos de la Cámara 344, 411, 904, 1027 y 1251. Los trabajos de la Sesión continúan durante la tarde.

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-