18 de Mayo de 2022

Hon. Ana Irma Rivera Lassén

Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales

Otras Noticias

Departamento del Trabajo avala promover conocimiento a trabajadores del sector privado sobre derecho a organizarse sindicalmente


El Capitolio –Durante una vista pública de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales que preside la senadora Ana Irma Rivera Lassén, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) dio su apoyo, sujeto a tener más tiempo y presupuesto para su implementación, a los Proyectos del Senado 751 y 752 que buscan promover el conocimiento a los trabajadores sobre su derecho a organizarse de manera sindical establecido en la Carta de Derechos de la Constitución.  

“Las medidas presentadas son para llegar al conocimiento por parte de los trabajadores y trabajadoras, que esas políticas públicas tengan algún tipo de visibilidad y que cumplan con el propósito que es apoyar el conocimiento que tienen sobre sus derechos constitucionales para organizarse…Tenemos en general, la puesta en marcha de la manera que funciona el gobierno es que las entidades hablan como si no tuvieran que coordinarse…La puesta en marcha de estos proyectos nos ayudaría a lo que existe, se trabaje de manera coordinada y que los trabajadores y trabajadoras sepan sus derechos”, destacó la senadora Rivera Lassén.

El Proyecto del Senado 751, es para establecer la primera semana del mes de mayo de cada año como la “Semana de la Organización Sindical” con el propósito de educar y crear conciencia sobre la importancia de la organización sindical para el progreso social, económico y político de la sociedad. Mientras, el Proyecto del Senado 752, busca establecer la “Ley para proteger y promover el ejercicio de los derechos constitucionales garantizados por las secciones 17 y 18 de la Carta de Derechos; añadir un nuevo sub-inciso (24) a la Sección 3 inciso (h) de la Ley Núm. 15 de 14 de abril de 1931, mejor conocida como la “Ley Orgánica del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico”, según enmendada.

En su turno, Naomi Álamo del DTRH expresó que “respaldamos que el DTRH continúe e incremente su participación en el desarrollo del movimiento obrero puertorriqueño, por lo que avalamos los Proyectos del Senado 751 y 752, sujeto a que se tomen en consideración nuestros comentarios y necesidades presupuestarias y de personal”.

La deponente reconoció la importancia de que los trabajadores de Puerto Rico conozcan sus derechos constitucionales y estatutarios, y el rol medular del DTRH en la educación obrera y como sugerencia solicitó más tiempo para la implantación. “Solicitamos se considere un periodo de al menos un año para la implantación de las obligaciones que nos impone el P. del S. 752, especialmente en consideración a los aspectos fiscales y presupuestarios que conlleva la creación de un nuevo Negociado. Asimismo, recomendamos se evalúe el asignarle al DTRH una partida presupuestaria para cumplir con los propósitos del proyecto de ley”.

 

 

“Es importante la legislación que presentamos porque se refiere a lograr poner en vigor los derechos reconocidos en la Carta de Derechos, y esa sección 17 y 18 se refiere a los trabajadores y trabajadoras en el sector privado y las corporaciones públicas. La mayoría de los trabajadores del sector privado no tienen conocimiento referente a la sindicalización. Lo que proponemos aquí es un Negociado y otras medidas para lograr que los empleados del sector privado que no están organizados puedan llegar a ejercer su derecho constitucional”, sostuvo el senador Bernabe.

El Senador hizo referencia al Negociado de Protección y Promoción de los Derechos Constitucionales a la Organización Sindical y a la Negociación Colectiva y la Oficina de Cumplimiento dentro del Negociado. Dicho Negociado sería de nueva creación bajo el DTRH.

Por otro lado, Rivera Lassén preguntó al licenciado Gustavo Cartagena de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) sobre los cursos que ofrecen y cuán accesibles están a los trabajadores. El deponente explicó que en la página de internet tienen publicados los catálogos de cursos para empleados gubernamentales. Explicó que se los cursos se ofrecen de enero a mayo, y de agosto a diciembre conforme al acuerdo con la Universidad de Puerto Rico.

Por otra parte, Karen De León del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras se manifestó a favor de la medida y recomendó enmiendas. “Las medidas propuestas son de tanta relevancia al momento actual que vivimos. El PS752 tiene nuestro beneplácito. Toda vez que consideramos esencial la conservación y difusión de nuestros derechos constitucionales fundamentales”.

En la vista pública también participó la senadora novoprogresista, Migdalia Padilla Alvelo, quien preguntó a la deponente qué represalia, si alguna, han recibido empleados que se intentan sindicalizar en una empresa. De León indicó que la represalia más común es el despido. “Cuando identifican líderes que quieren sindicalizarse los patronos comienzan una presión constante y toman represalias, eso es un disuasivo terrible y hace más difícil la organización. Tampoco los patronos conocen sus limitaciones”, manifestó la deponente. 

Además, se expresó a favor del PS751 el licenciado Ruy Delgado Zayas en representación personal y del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Sin embargo, dijo que no favorece el PS752 porque la Junta de Relaciones del Trabajo tiene en sus funciones esa dirección, y no se debe pasar la función que dirige la Junta al DTRH.

 

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-