Comisión senatorial de Hacienda evalúa presupuesto del Departamento de Justicia
El Capitolio –El presidente de la Comisión Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, evaluó hoy el presupuesto del Departamento de Justicia (DJ) para el año fiscal 2022-2023, el cual de forma consolidada asciende a $161,279 millones, de estos $126,633 millones provienen del Fondo General, $6,086 millones de los Fondos Especiales Estatales y $28,560 millones de Fondos Federales.
“La vista fluyó muy bien, yo creo que el punto delicado aquí, tuvimos dedicándole un tiempo a reconciliar porque Fortaleza está pidiendo nueve millones más que el año pasado, la Junta aprueba solamente $6.6 millones, viendo donde se queda corto y parece que son unos gastos operacionales relacionados con el Albergue de Testigos porque la estructura está en condiciones deplorables. Ellos dicen que consiguieron fondos federales ARPA, pero lo que piden es nómina para correrlo y administrarlo, y esa es la asignación que nos llevamos”, sostuvo Zaragoza.
Durante la audiencia, Domingo Emanuelli Hernández, secretario de Justicia, indicó que “el presupuesto consolidado propuesto es $3,041 millones mayor comparado con el vigente, que es $9,400 millones mayor al baseline de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y $17,392 millones menor comparado con el solicitado. En cuanto al baseline de la JSF, éste es de $6,359 millones menor comparado con el vigente”.
Asimismo, Emanuelli sostuvo que el presupuesto propuesto para nómina asciende a $77,746 millones. “Este es $2,488 millones mayor comparado con el vigente en 2022 y $2,400 millones mayor comparado con el baseline 2023 de la JSF. “Los $2.4 millones en nómina proponen el reclutamiento de 13 abogados con designación de fiscal especial para las Cortes de Drogas y 61 empleados, mayormente agentes, para el Albergue de Protección a Testigos ubicado en Bayamón”, explicó el funcionario.
Sobre la disminución de fondos federales que recibe la agencia, el deponente explicó que es la combinación de un aumento de $476 mil en la nómina, la disminución de $9,151 millones en los gastos operacionales y la asignación de $1,514 millones de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). “Estos fondos se incluyeron en nuestro presupuesto, ya que en el año fiscal vigente se le está solicitando a FEMA la aprobación de un proyecto alterno para la creación de un Albergue para Víctimas de Delito ubicado en Guaynabo”, explicó.
En otra partida de fondos, Emanuelli peticionó a la Comisión que para completar los fondos propuestos hasta $2,400 millones, “solicitamos que esta Honorable Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal incluya una resolución asignando la otorgación de un diferencial de $216 al mes, y por los primeros seis meses del año fiscal 2023 a las 108 Transcriptoras de Investigación Legal asignadas a turnos nocturnos, fines de semana y turnos on-call. La cantidad necesaria asciende a $153,500”.
Zaragoza preguntó cómo se miden los trabajos en el DJ y si tiene alguna métrica de efectividad. Emanuelli dijo que lo evalúa en tres factores; el por ciento de convicción que tiene un promedio de 93 por ciento; los casos por la vía civil donde no tienen contratado bufetes externos y prácticamente todos los casos se han ganado con abogados y abogadas del DJ y el trato a las víctimas de delitos donde tienen un área organizada.
Igualmente, el Senador preguntó cómo se está trabajando el Registro de la Propiedad. Joaquín del Río, director, indicó que tienen las métricas y ahora mismo hay 280 mil casos pendientes. A principios del 2021 había unos 346 mil; una reducción de 17 por ciento.
Por su parte, la senadora novoprogresista, Migdalia Padilla Alvelo, cuestionó si el presupuesto cumple con el plan de trabajo para el DJ y sobre el pareo de FEMA. La directora de presupuesto, Maribel Berríos, indicó que para cumplir con el pareo de FEMA, la agencia sometió un planteamiento que cumplía con una carta de recomendación del COR3 para cuatro proyectos. Señaló que se está solicitando se considere una asignación de $35 mil dólares para cubrir el pareo de la unidad de control de fraude al Medicaid, esto separado de FEMA.
Asimismo, Padilla preguntó sobre cuántos empleados espera se puedan ir del DJ. Emanuelli señaló que proyectan un problema con la reclasificación que viene próximamente donde abogados ganarán más que fiscales. Igualmente, preguntó cómo está el DJ en términos de deudas acumuladas. Emanuelli contestó que son $415 mil dólares de deuda con suplidores.
En su turno, el senador por el Movimiento Victoria Ciudadana, Rafael Bernabe, preguntó cuántos empleados tiene el DJ. Emanuelli contestó que al presente el DJ tiene 1,490 empleados que trabajan en áreas operacionales y de servicio directo a la ciudadanía, tales como: 13 Fiscalías de Distrito, 13 Oficinas de Asuntos de Menores y Familia, 29 secciones del Registro de la Propiedad, Secretaría de lo Civil, el Albergue de Protección a Víctimas y Testigos, Junta de Confiscaciones, el Sistema de Información de Justicia Criminal, entre otros.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431