3 de Mayo de 2022

Hon. Rubén Soto Rivera

Comisión de Salud

Otras Noticias

Presidente de Comisión de Salud no descarta citar a Presidenta Interina de la UPR so pena de desacato


Sr. Miguel Figueroa Colón y su esposa presentaron su testimonio ante la Comisión de Salud. (Foto por: José A. Reyes)

El Capitolio - El presidente de la Comisión de Salud, Rubén Soto, le hizo una advertencia a la presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico, Mayra Olavarría, tras ésta ausentarse de una vista pública a la que había sido citada con anticipación para analizar el Proyecto del Senado 646 para enmendar la “Ley de Beneficios de Salud para Empleados Públicos”, a los fines de establecer que las organizaciones bona fide que representan pensionados del Gobierno de Puerto Rico, puedan negociar los beneficios de planes de servicios de salud de manera autónoma y ajena a los procesos de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico.

“Esta citación a la doctora fue con anterioridad y estoy instruyendo al Director de la Comisión, que de acuerdo al Código Político que estaremos citando para una vista nuevamente el 17 de mayo y de no comparecer será citada so pena de desacato. Yo creo que es una falta de respeto de la doctora haberse excusado a última hora, aun cuando esta vista fue citada con anterioridad”, sentenció Soto Rivera.

Mientras, el director ejecutivo de la Alianza para la Salud del Pensionado, Luis Colón insistió que su organización “ha demostrado su capacidad, negociando a favor de los pensionados cubiertas de salud de planes “medicare advantage” y otros diseños de planes para pensionados no elegibles a Medicare y o menores de 65 años, proveyendo beneficios que responden a las necesidades de los pensionados”.

“Sin embargo, este no ha sido el caso con aquellos pensionados que carecen de los beneficios del seguro social debido a decisiones poco acertadas de ASES. Igualmente ocurre con los pensionados de la Universidad de Puerto Rico a quienes se les ha limitado el derecho a disfrutar de los beneficios conferidos por disposición de ley, que, en opinión de la UPR, no son de aplicación a los pensionados de la UPR por ésta disfrutar de autonomía. Opinión que es contraria a la ley y que atenta contra los derechos a la libre elección de estos pensionados garantizados por la legislación estatal y federal”, aseguró Colón.

Así las cosas, para Colón la aprobación del P. del S. 646 “es un acto de justicia social que redundará en mayores beneficios para los pensionados de Puerto Rico que en los últimos años se han visto afectados por situaciones tales como los eventos naturales, así como emocionalmente por situaciones tales como la amenaza de reducción de las pensiones.

En el caso de los pensionados que actualmente están afiliados a las cubiertas negociadas por la alianza, se impactará de manera positiva a 64,751 pensionados que hoy día disfrutan de las cubiertas negociadas bajo este proyecto de justicia social que denominamos Alianza por la Salud del Pensionado”.

Por otro lado, Miguel Figueroa Colón, pensionado de la UPR, dijo que la razón que lo llevó a comparecer fue “defender el derecho de la aprobación del plan médico con libre selección para los empleados retirados y jubilados de la UPR”.  Según Figueroa Colón, la UPR los obliga a acogerse a un plan médico en específico que, según relató, para sus necesidades médicas no es el más efectivo.

El Proyecto del Senado 646 establece que “aquellas organizaciones bona fide que representen pensionados y/o jubilados de todos los sistemas de Retiro del Gobierno, sus agencias, corporaciones públicas, la Universidad de Puerto Rico, y dependencias e instrumentalidades podrán convocar a sus miembros en asamblea, para que sean éstos por el voto expreso de la mayoría que constituya quórum convocada para estos efectos, tomar la determinación de negociar los beneficios del plan de salud de manera autónoma e independiente de las negociaciones, estrategias y calendario de la Administración de los Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico”. 

“El libre acceso a los planes de salud es un derecho fundamental que se basa en que todo ciudadano tenga acceso a los servicios de salud que deseen y los mismos sean accesibles y de calidad. Para eso trabajaron, para eso dieron 30 años o más a la UPR y a las agencias que ustedes sirvieron. Asimismo, toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar. Para ese nivel de vida es que escogemos ese servicio de salud… como presidente de la Comisión de Salud del Senado acogeré, apoyaré y respaldaré las medidas que promuevan acceso a los servicios de salud que respondan a las condiciones de salud particulares y que garanticen la calidad de vida de la población”, sostuvo Soto.

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-