Comisión de Nombramientos evalúa designado para el Negociado de Telecomunicaciones
El licenciado William Navas García designado a presidir el Negociado de Telecomunicaciones (NET) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP). (Foto por: José Reyes)
El Capitolio – La Comisión Nombramientos que dirige el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, evaluó hoy la designación del licenciado William Navas García como presidente del Negociado de Telecomunicaciones (NET) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP), quien aseguró están mejor preparados para lograr la restauración de los servicios de comunicaciones de manera expedita tras una emergencia.
“En cuanto a la obligación del NET de lograr la restauración de los servicios de comunicaciones de manera expedita tras una emergencia, quiero comenzar expresando que me consta de primera mano que estamos mucho mejor preparados al presente. Por una parte, las compañías de telecomunicaciones aprendieron la lección del huracán María y cuentan con un inventario amplio de piezas, generadores, combustible y otro equipo que podrán utilizar para restaurar el servicio que proveen tras una emergencia”, afirmó Navas.
La senadora y presidenta incidental de la vista, Gretchen Hau, preguntó al nominado a cuánto ascienden los fondos destinados al NET. Navas indicó que al NET ser parte de la sombrilla de la JRSP es un fondo global estatal y son pocos. Mencionó que el NET cuenta con alrededor de 37 empleados.
Asimismo, Navas explicó durante su ponencia que al presente hay partidas en fondos federales destinadas al NET para el despliegue de banda ancha. “Por eso es la importancia de la utilización correcta de estos fondos (federales)”, sostuvo. En la misma línea, recomendó organizar un grupo interagencial para que los fondos federales destinados sean coordinados correctamente. Navas indicó que dichos fondos serán para extender la banda ancha y soterrar líneas a nivel isla. Explicó, además, que hay una partida de $400 millones en fondos para banda ancha pero aún no han llegado. Respondió, ante preguntas de la Senadora, que al momento hay unos $50 millones provenientes de una partida que se está trabajando por etapa a través de empresas como Liberty y Claro.
Hau preguntó si existe algún plan de trabajo sobre cómo se están impactando los pueblos. Navas respondió que desde este mes y medio “es lo que he hecho, un plan de trabajo comunicándome con las empresas Liberty y Claro para darle seguimiento a los trabajos”.
La también Senadora por el distrito de Guayama preguntó su posición en comparación con las expresiones del pasado presidente de no multar a las empresas por no activar la alerta AMBER. “Mi compromiso sería evaluar desde la perspectiva legal si hay la oportunidad de multar dentro del marco legal, y si es así, no tendría inconveniente en que se haga”, contestó el designado.
A preguntas sobre el acceso al internet en las plazas públicas, Navas explicó que el NET tiene la encomienda de establecer acceso inalámbrico a Internet (WiFi) en las plazas públicas municipales. “Al presente se han habilitado 59 centros de internet y 61 plazas WiFi, con una inversión total de $2,744,283.94”, detalló Navas.
Hau preguntó al nominado sobre las querellas que atienden de la ciudadanía. Navas contestó que las querellas se atienden con prontitud. Mencionó que para el año 2021 fueron 244 de las cuales 11 se encuentran en trámite, por lo que se tramitó el 95 por ciento de las mismas. Señaló que las quejas más comunes son las facturas de todo tipo en cuanto a telefonía móvil y servicio de internet.
Por su parte, el senador novoprogresista, William Villafañe Ramos, preguntó al deponente sobre el establecimiento de la infraestructura 5G y si hay alguna comunicación sobre preocupación respecto al impacto en el área metropolitana. El deponente indicó que la jurisdicción de este tema recae sobre los Puertos, pero que ha leído que la determinación oficial de la FCC es que la red 5G utiliza una radiofrecuencia distinta a los aviones.
Además, Villafañe cuestionó sobre la discusión para que PREPANET pueda suplir servicios de telecomunicaciones a diferentes sectores. El nominado señaló que cuando se mira la Ley 80 del 2017, la misma prohíbe que PREPANET pueda vender al detal su infraestructura y servicio, sí puede proveerla para que la utilicen terceros. Sugirió que se enmiende la ley, teniendo en cuenta que las telecomunicaciones es un campo ocupado por reglamentación federal.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431