Secretario interino de Educación rinde cuentas ante Comisión Senatorial sobre posible cierre de escuelas
Designado secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés. (Foto por: José Reyes)
El Capitolio – La Comisión de Gobierno que preside el senador Ramón Ruiz Nieves llevó a cabo una vista pública en la que citó al designado secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés y a la licenciada Karla Mercado Rivera, administradora de la Administración de Servicios Generales (ASG), para indagar sobre la implementación del Plan Maestro de Reconstrucción del Departamento de Educación y el posible cierre de escuelas.
Esta audiencia pública responde a la Resolución del Senado 63 que establece realizar investigaciones continuas sobre la organización y funcionamiento adecuado de las agencias, departamentos, oficinas y entidades del Gobierno.
“El Secretario contestó que no hay cierre de escuelas, simplemente un proyecto de movimiento hasta que se reconstruyan los planteles escolares… La Ley 85 establece que para darse un cierre de planteles escolares tiene que consultarse a la comunidad… De hecho, radicamos la Resolución Conjunta 2019 para darle validez a la Ley 85 y [que] bajo ninguna circunstancia podrá cerrar ningún plantel escolar a menos que se consulte con la comunidad escolar y del área”, manifestó Ruiz Nieves en un aparte con la prensa. Asimismo, el senador por el Distrito de Ponce añadió que “a la fecha de hoy y luego de lo que aquí ha expresado [el Secretario] que no hay una consolidación y no hay cierre de escuelas, tiene mi voto de confianza”.
En su ponencia Ramos Parés detalló cuál es el Plan de Estabilización y el Plan de Reconstrucción que estará implementando en el Departamento de Educación y especificó que el Plan de Reconstrucción es una iniciativa que comprende el diseño y conceptualización de los planteles escolares que serán restaurados o rediseñados, cumpliendo con los nuevos códigos de construcción.
El designado añadió que “a pesar de las bondades únicas de esta oportunidad, ha sido justo el Plan de Reconstrucción, el que ha dado paso a malinterpretaciones y distorsión de las intenciones de la agencia al divulgarse de manera infundada, que se tenía la intención de cerrar planteles. He dicho y reitero categóricamente que esa aseveración no es correcta y que se aleja diametralmente de las intenciones y las proyecciones que se ha trazado la agencia”.
“El Departamento se encuentra concentrado en el desarrollo y mejoramiento de su infraestructura y no en el cierre de planteles escolares”, enfatizó el designado a dirigir Educación.
El senador Ramón Ruiz Nieves le preguntó a Ramos Parés sobre cuál será el personal que estará supervisando los trabajos de reconstrucción que se llevarán a cabo en el Departamento. Ante esto, el designado Secretario contestó que “la oficina cuenta con un personal…e igualmente, contamos con la asistencia de COR3 y FEMA”.
Otra de las preguntas que le realizó Ruiz Nieves a Ramos Parés giró entorno a ¿qué envuelve el contrato del PMO (Program Management Office) de $76 millones? El designado dijo que “conlleva desde el inventario de daños… tiene que trabajar las consultas, trabajar los assessments y los reembolsos… El Contrato del PMO tiene el propósito de darle apoyo al Departamento con el personal técnico y experiencia en manejo de desastres para que desarrolle un Plan Maestro de Reconstrucción”.
Mientras, la senadora independentista, María de Lourdes Santiago Negrón, le preguntó a Ramos Parés en qué fecha se constituyó el Comité Evaluador de los Contratos y quién era el titular de la agencia en ese momento; el designado Secretario respondió que el Comité se compuso en enero 2021 bajo la dirección de Elba Aponte.
Santiago Negrón repasó el contrato e identificó que en la segunda página menciona a otras personas, por lo que le solicitó a Ramos Parés que ofreciera esa información. El designado no tenía esa información a la mano y le comentó que entregaría los nombres en horas de la tarde.
Durante el turno de preguntas de Santiago Negrón salió a relucir que la agencia no tiene un estimado final de daños a raíz de los terremotos del Sur.
Por su parte, la licenciada Karla G. Mercado Rivera administradora de la ASG expresó que “como hemos establecido en nuestra presentación, la contratación de la empresa CBRE HEERY para coordinar los múltiples proyectos de reconstrucción de escuelas y trabajar en la confección de lo que será el Plan Maestro de Reconstrucción del sistema escolar, ha estado a cargo del Departamento de Educación por ser este un servicio profesional”.
La vicepresidenta del Senado, Marially González Huertas y el senador Gregorio Matías también participaron de los trabajos de la Comisión, que luego de esta audiencia presentará un informe sobre lo ocurrido a los demás integrantes que la componen.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431