13 de Diciembre de 2021

Hon. Elizabeth Rosa Vélez

Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura

Otras Noticias

Solicitan AAA busque fondos para mejorar sistema de servicio de agua en Puerto Rico


El Capitolio – La senadora Elizabeth Rosa Vélez quien preside la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura llevó a cabo hoy una vista pública sobre la Resolución Conjunta del Senado 196 que le ordena a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), realizar todas las gestiones y trámites pertinentes para identificar y solicitar fondos necesarios para instalar sistemas de medición remota de agua, tanto en los puntos de producción, como en puntos claves de la red de distribución y en los de entrega a los clientes, entre otros fines. 

“Puerto Rico cuenta con buenos recursos de agua y de una manera muy generosa. Siempre tenemos gran cantidad de agua … además contamos con un sistema de acueductos y alcantarillados extenso y complejo. Los sistemas públicos de agua sirven aproximadamente al 96% de los 3.3 millones de residentes de Puerto Rico… aproximadamente el 59% del agua tratada termina como agua perdida o sin ingresos. Entre esto, por la falta de elementos de mediciones exacta. Puerto Rico tiene una disponibilidad de agua menor que todos los países ubicados en las Antillas Mayores, excepto por Haití, según la UNESCO”, explicó Rosa Vélez.

Durante su ponencia, la AAA señaló que para atender la falta de fondos solicitó los fondos necesarios bajo la Estrategia de Obligación Acelerada (FAAST, por sus siglas en ingles) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles) para la inversión en el remplazo de contadores y la implementación de un sistema de lectura remota. Como parte de esta solicitud la Autoridad pretende remplazar todos los contadores, para lo que se han identificado cerca de $300 millones bajo dicho programa.

En cuanto a la medición del agua potable que se produce, “la AAA ha incluido en el Plan Fiscal una inversión anual para los puntos y metros de producción, lo que viabiliza el remplazo y/o instalación de metros con el propósito de medir el 94.5% de la producción total de la isla para el ano fiscal 2025”, aseguró Arnaldo Colón Maldonado, Asesor Ejecutivo de la agencia.

Mas allá de la medición del agua potable, la senadora Rosa Vélez trajo a colación la problemática de la falta de agua potable en algunos sectores. “Desde que yo llegué al Senado de Puerto Rico tengo esa preocupación. El distrito de Arecibo, al cual represento, tiene un grave problemas sobre esto. El que la gente no tenga agua allí es bien, pero bien lamentable. En el futuro la gente tiene que entender que si no protegemos el agua nos vamos a quedar sin agua”, insistió la legisladora.

De igual forma se expresó el senador Henry Neumann Zayas quien, de hecho, aprovechó la oportunidad para denunciar que no haya sido la propia presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo, quien se haya presentado a la vista pública para contestar las preguntas de los legisladores.

“Yo estoy en una campaña de hacerle hincapié de que los secretarios y las secretarias tienen que venir, tienen que dar cara… todavía hay lugares en Puerto Rico que no tienen agua potable. Uno lo dice fuera de Puerto Rico y nadie lo cree, que en Aguas Buenas la mitad de la gente no tiene agua, que la gente tiene que ir a un pozo a buscar agua. Y nosotros tenemos mil preguntas que hacer porque es nuestra responsabilidad. No es lo mismo hablar con la cabeza, que es la que tiene la información directa, que hablar con una persona cualificada, pero que no son las que nos puedan dar las contestaciones exactas que necesitamos”, condenó Neumann Zayas.

“¿Dónde está el Plan para yo poderle decir a mi gente? Esto es un problema serio y a base de lo que hemos recibido de ustedes yo que me quedo igual, yo me quedo exactamente igual”, insistió el senador por el distrito de San Juan.

Mientras que, para la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, la condición y manejo de la infraestructura y recursos de agua es motivo de preocupación. “En 2018, se reportaron 65,697 fugas de agua y roturas de tuberías, con un promedio de 4.38 fugas o roturas por milla de línea instalada, o 180 salideros por día. Los salideros de agua, en combinación con otras particularidades, atribuyen a que haya un aproximado de 58% de agua no contabilizada. Es decir, del 100% de agua que se procesa y se distribuye, solo menos de la mitad generan ingresos a la AAA.”, expresó el ingeniero Héctor Colón de la Cruz, actual presidente de la Sección de Puerto Rico de dicha organización.

Según la pieza legislativa, “en Puerto Rico todavía se interrumpe el servicio de agua potable con regularidad en ciertos sectores, principalmente en la montaña. Incluso, en algunos lugares el agua puede salir por el grifo con color. El sistema está plagado de salideros y las roturas son la orden del día”. Entre las órdenes que deberá acatar la corporación pública en caso de que la RCS 196 sea aprobada está el que la AAA deberá diseñar un plan para cumplir con el mandato de la medida, dentro de un término de sesenta (60) días laborables a partir de la aprobación de esta. A su vez, la agencia dentro de ese mismo periodo presentará a las Secretarías de ambos Cuerpos Legislativos dicho plan.

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-