Comisión senatorial da seguimiento a trabajos de reubicación de comunidad El Faro en el barrio Rufina de Guayanilla
Guayanilla, PR – La presidenta de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración, Marially González Huertas llevó a cabo hoy una vista ocular en la comunidad El Faro del barrio Rufina de Guayanilla para indagar cómo van las gestiones para reubicar a los residentes, que, desde los temblores del año 2020, han sufrido cambios en sus residencias como lo ha sido la pérdida de terreno y las aguas del mar han estado entrando a las mismas. Para saber cómo van los trabajos la Comisión citó al Departamento de la Vivienda (DV) y a la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), entidades que están a cargo de llevar a cabo dicha labor.
“El Faro en Guayanilla, es una comunidad que a través de los años y por las emergencias causadas por fenómenos naturales se ha visto afectada directamente. Del terreno cedido se estima que la costa ha perdido entre 150 a 200 pies de arena… Tenemos conocimiento que cerca de 50 familias están dispuestas a reubicarse de manera inmediata. Sin embargo, las opciones que se le ha dado son vales de sección 8 y residenciales públicos. No obstante, estas alternativas no son viables para decenas de estas familias porque por sus ingresos no cualifican para estas ayudas”, manifestó González Huertas.
Esta vista ocular responde a la Resolución del Senado 351 que ordena realizar una investigación sobre el estado y los trabajos realizados para la reubicación de la comunidad El Faro del barrio Rufina de Guayanilla, a los fines de conocer todas las gestiones realizadas por el Departamento de Vivienda y otras entidades gubernamentales concernientes, para reubicar a los residentes que desde los temblores del año 2020 han visto como se ha ido perdiendo terreno y las aguas del mar han estado entrando a sus residencias.
De la ponencia del Departamento de la Vivienda, sometida a la Comisión, se desprende que “el 14 de octubre de 2021, la Administración de Vivienda Pública (AVP) visitó nuevamente la comunidad para orientar a los residentes de la comunidad El Faro sobre las alternativas de realojo, bajo los programas de Vivienda Pública y Sección 8. De esta reunión, la AVP obtuvo un listado de 27 residentes”.
Sin embargo, en la misma ponencia se destaca que “de las 27 familias orientadas, cinco expresaron su interés de solicitar bajo el programa Sección 8. A la fecha, de las familias interesadas en el programa Sección 8: una (1) familia no cualificó por exceder los límites de ingreso del programa; una (1) familia nos ha solicitado tiempo adicional para aceptar o denegar la asistencia; una (1) declinó la asistencia; y dos (2) se encuentran pendiente de entrega de información sobre ingresos por parte del solicitante para la evaluación correspondiente conforme a los requisitos del programa”.
Por otro lado, durante la vista ocular se supo que la ODSEC asignó 1.4 millones de dólares para la construcción de unas viviendas de bajo costo para 35 familias que deseas relocalizarse. Sin embargo, la información no pudo ser confirmada por la propia Oficina de ODSEC ya que el director regional el Sr. Daniel Vega indicó no tener conocimiento de esa asignación de fondos.
“Nosotros vamos a estar requiriéndole una certificación a ODSEC para que, ciertamente, el Alcalde y el municipio de Guayanilla tengan la certeza de que ese dinero llegará”, sentenció González Huertas.
Otra situación que se identificó a través de la vista ocular es que no hay un censo real; “lamentablemente el censo que tenemos es a través de llamadas telefónicas. Así que nosotros llamamos la atención de que se trabaja en las comunidades escuchando… Y nos urge que se haga unos censos reales para poder ver que personas les interesa reubicarse”, destacó la también vicepresidenta del Senado Marially González Huertas.
De la vista ocular también participó el senador Ramón Ruiz Nieves quien expresó que “se está identificando cerca de 70 solares y se ha echo la gestión con Vivienda para que se puedan trabajar con ellos… [La asignación de los 1.4 millones] se está discutiendo para ver cómo se va a trabajar… Porque algo bien importante, no es sacarlos de aquí para que comiencen a pagar una renta, es que los podamos reubicar en una vivienda segura”.
González Huertas enfatizó que darán seguimiento a los trabajos de Vivienda y ODSEC con esta comunidad; y que estará pendiente a las otras alternativas que mencionó la representante del Departamento de la Vivienda con los fondos CDBG que podrían ser utilizados por estas familias.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431