ODSEC revela no ha realizado proyectos en comunidades especiales por falta de fondos
La directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), Thais Reyes Serrano.
El Capitolio – Con el fin de alinear los esfuerzos para erradicar la pobreza en el país, la Comisión Especial para la Erradicación de la Pobreza que preside la senadora Elizabeth Rosa Vélez citó a deponer hoy a la directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC), Thais Reyes Serrano, para indagar cómo van las operaciones de la oficina para atender este tema.
“En pleno siglo XXI que estemos nosotras aquí hablando de la pobreza es bien lamentable, de que haya gente que no tiene para comer, que no tienen un techo seguro es bien triste. La gente merece tener calidad de vida y vivir dignamente”, expresó la senadora Rosa Vélez.
Esta audiencia pública responde a la Resolución del Senado 295 que establece se realice una investigación continua en torno a la ejecución de las políticas públicas estatales, federales y municipales para combatir la pobreza, el hambre, el desarrollo y la autogestión comunitaria, y del Tercer Sector; y para otros fines.
Durante su alocución, la licenciada Reyes Serrano explicó que la estructura programática de la ODSEC consta de cinco unidades para los diferentes servicios que brinda. “Algunos de los programas son por mandato de ley y otros son creados según la necesidad o por requerimiento bajo directrices del Gobierno Federal bajo los fondos CSBG o la “Office of Juvenile Justice and Deliquency Prevention”, detalló. Asimismo, añadió que “actualmente, la ODSEC ofrece servicios a 756 comunidades especiales, a más de 30 mil organizaciones sin fines de lucro identificadas en todo Puerto Rico y a los 78 municipios. Esta gran responsabilidad recae en la buena voluntad, dedicación y compromiso de los 65 empleados que forman parte de la plantilla de la ODSEC”.
Reyes Serrano enumeró las diversas iniciativas que han estado trabajando para atender la pobreza y el desempleo en el país, sin embargo, por falta de fondos hay algunas que se han quedado “stand by” como lo son las obras de infraestructura y mejoras en comunidades necesitadas. “[Estos proyectos están enfocados] en la planificación, diseño y ejecución de obras de infraestructura y otras mejoras en comunidades necesitadas alrededor de los 78 municipios a un costo de más 25 millones de dólares”, detalló.
A tales efectos, la senadora Rosa Vélez, le preguntó a la Directora Ejecutiva de la ODSEC si prevé que los fondos se le asignarán próximamente. Reyes Serrano expresó que desde que llegaron a la agencia iniciaron un proceso de petición presupuestaria. “[Inicialmente,] solicitamos $20 millones porque era lo que teníamos asignado en el pasado. Realmente pasamos de 20 a cero porque la Junta de Supervisión Fiscal nos dejó sin dinero… Nosotros estuvimos sin dinero hasta septiembre para trabajar ningún tipo de proyecto”, destacó. Actualmente, el Gobierno le proveyó $20 millones lo que le ha permitido a la agencia llevar a cabo la iniciativa “blue roof” que tiene como objetivo sustituir los techos azules, producto del embate del huracán Irma y María, por techos seguros.
Reyes Serrano le solicitó a la senadora Rosa Vélez, que en el próximo presupuesto tengan en consideración a la ODSEC y reconoció que “si bien es cierto que conforme a la Ley PROMESA la función principal de la Junta de Supervisión es lograr que Puerto Rico alcance una responsabilidad fiscal y que logre acceso a los mercados de capital, resulta inconcebible pensar en el desarrollo socioeconómico pleno de nuestra Isla, sin atender las necesidades de quienes viven en la pobreza. De lo contrario, se estarían llevando a cabo esfuerzos para garantizar el bienestar de unos, relegando el de otros. Debido lo anterior, nos parece altamente recomendable involucrar a la Directora Ejecutiva de la Junta de Supervisión en todo esfuerzo para combatir la Pobreza y la Desigualdad Social en Puerto Rico”.
De igual forma, la senadora Rosa Vélez invitó a la licenciada a trabajar juntas “en el proceso de las comunidades y de continuar ese proceso de erradicar la pobreza entre nuestras comunidades”. Asimismo, como presidenta de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones e Infraestructura la senadora le solicitó una lista de los proyectos que la ODSEC no ha podido llevar a cabo, por falta de fondos, en cuanto a la infraestructura de las comunidades para buscar una pronta solución a dicho tema.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431