27 de Septiembre de 2021

Hon. Elizabeth Rosa Vélez

Hon. Javier A. Aponte Dalmau

Sesión Ordinaria

Otras Noticias

Senado avala medida para que la AAA realice estudio sobre construcción de tanques de reservas de agua potable


El Capitolio – El Senado de Puerto Rico avaló hoy, durante los trabajos legislativos de la segunda sesión ordinaria, la Resolución Conjunta del Senado 79 que ordena a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA) a realizar un estudio de viabilidad sobre la construcción de tanques de reservas de agua potable y su respectivo sistema de bombeo para elevar y extraer agua de un punto bajo a uno elevado.

La autora de la medida la senadora Elizabeth Rosa Vélez expresó, desde el hemiciclo del Senado, que “me llena de mucha satisfacción que mis compañeros defiendan el derecho que tienen las personas a tener el servicio de energía eléctrica; pero los invito, compañeros, que con esa devoción que defienden que la gente tenga energía eléctrica, defiendan que la gente tenga derecho al agua y la Resolución Conjunta del Senado 79 nace precisamente de la existencia de miles de personas que en la actualidad, día tras día carecen del servicio del agua potable.”

Aunque la pieza legislativa va dirigida a los municipios que componen el Distrito Senatorial de Arecibo, Rosa Vélez hizo hincapié en que la misma puede ser extendida a todos los municipios del país ya que “si nos comparamos a nivel mundial, Puerto Rico ocupa el lugar número 135 de un total de 182 países estudiados en términos de disponibilidad de agua per cápita. Esto significa, que Puerto Rico se encuentra entre el 30% de los países del mundo con menos disponibilidad de agua per cápita”.

El Alto Cuerpo también aprobó a viva voz la Resolución del Senado 286, de la autoría del senador Javier Aponte Dalmau, que propone realizar una investigación sobre la concesión a manos privadas del sistema de distribución de energía eléctrica, con especial atención al uso de postes y cableado, tanto por proveedores de energía como por los operadores de telecomunicaciones, con el propósito de revisar la legislación vigente sobre dicho uso, y procurar la creación de un nuevo ordenamiento jurídico moderno y coherente en torno a éste.

“Esta medida lo que busca es hacer un estudio sobre la instalación de los llamados postes inteligentes. Esto crea una inestabilidad de lo que serán los contratos de la instalación de estos postes. La misma Comisión de Energía desconoce las facultades que se pueden establecer en estos contratos para instalar los mismos. Aquí se van a arrimar un sinnúmero de compañías y hasta el momento desconocemos los términos de estos contratos. Por eso, el propósito de esta medida es investigar la servidumbre y cómo serán los procesos para la instalación de estos postes y prepararnos para contratos futuros sobre la instalación de estos postes”, enfatizó Aponte Dalmau en su turno sobre la medida.

Durante los trabajos legislativos, también se atendieron otras medidas que recibieron el aval del cuerpo legislativo. Entre ellas está la Resolución Conjunta del Senado 49 que propone la creación de un Grupo Interagencial de Trabajo Colaborativo que se conocerá como el Grupo Interagencial para la Educación Temprana. Según la medida, este grupo estará compuesto por funcionarios de la Rama Ejecutiva que forman parte del componente social y educativo del país, con el propósito de identificar necesidades, establecer estrategias a corto, mediano y largo plazo, formular propuestas de política pública, así como viabilizar acuerdos colaborativos entre las agencias; y para establecer términos mínimos para entregar informes de tal forma que se puedan atender inmediatamente las recomendaciones establecidas.

También se dio paso a la Resolución del Senado 137, de la autoría de la senadora Ada García Montes, que ordena realizar una investigación con relación a la titularidad, operación, uso, preservación de recursos naturales y condición en que se encuentran las rampas para embarcaciones y las Villas Pesqueras que pertenecen al Gobierno en la Región Oeste de Puerto Rico.

“El Oeste cuenta con una gran cantidad de excelentes pescadores que sustentan a sus familias proveyendo pescado fresco o alimentos de gran calidad a todos los puertorriqueños y visitantes. Lamentablemente los pescadores se enfrentan a una gran cantidad de obstáculos que dificultan e imposibilitan su trabajo. En el caso de los pescadores de la Región Oeste, estos ven dificultad a su labor por la falta de accesos adecuados al mar, y por las condiciones en que se encuentran sus Villas Pesqueras”, reza en su exposición de motivos la pieza legislativa.

 

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-