Senado avala donativos legislativos a entidades públicas, semipúblicas y privadas
El Capitolio – En el cierre de los trabajos de la Sexta Sesión Ordinaria, el Alto Cuerpo dio paso al informe del comité de conferencia de la Resolución Conjunta del Senado 310 de donativos legislativos para asignar la cantidad de $20,218,000 millones a entidades públicas, semipúblicas y privadas cuyas actividades propendan al desarrollo de programas y a mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños.
La medida de la autoría del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago y del senador Juan Zaragoza Gómez, señala que $19,750,000 millones de los fondos provienen de la Resolución Conjunta del Presupuesto para el año fiscal 2023-2024. Además, se reasigna a la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para lmpacto Comunitario la cantidad de $468 mil provenientes de la Resolución Conjunta 67-2022.
“Los beneficiarios de los fondos aquí asignados deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 20-2015 de la Comisión de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario; además autorizar el pareo de los fondos asignados”, indica el informe de conferencia.
Entre las más de 550 entidades públicas, semipúblicas y privadas beneficiadas se encuentran la Asociación Puertorriqueña de Diabetes con $16,974.00; la Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de las Familias con $30,181.00; la Asociación Puertorriqueña de Servicio y Ayuda Pacientes SIDA con $46,705.00; el Banco de Alimento de Puerto Rico $82,869.00; Voces de Inmunización y Promoción de la Salud con $44,584.00; la Sociedad Pro Hospital del Niño, Inc. con $590,000.00; Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) con $1 millón; Sociedad Americana contra el Cáncer $130,000; entre otros.
De otro lado, fue aprobado el Sustitutivo de la Cámara Proyecto de la Cámara 1839, con enmiendas, de reforma contributiva para promulgar la "Ley para Establecer un Sistema Contributivo Simple y Equitativo para todos los Puertorriqueños", con el fin de simplificar el sistema contributivo y propiciar el desarrollo económico de Puerto Rico.
Entre las enmiendas presentadas por la Comisión de Hacienda del Senado, que preside Zaragoza Gómez, se encuentra “reajustar las tasas contributivas para disminuir la carga contributiva a contribuyentes con un ingreso entre $41,500 y $300,000. El ajuste en las tasas propuesto disminuiría la tasa de estos ingresos a un 22 y un 30 por ciento, respectivamente”, indica el informe de la Comisión. Además, un reajuste en el costo de vida utilizando la tasa de inflación promedio para los primeros nueve meses de este año contributivo y que el Secretario de Hacienda presente una propuesta para años subsiguientes.
A la vez, se le dio paso a la Resolución del Senado 872 del portavoz novoporgresista, Thomas Rivera Schatz para expresar la aprobación sobre la designación de Nino Correa Filomeno, como Comisionado Interino del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres. Correa podrá continuar dirigiendo el Negociado hasta finalizada la Septima Sesión Ordinaria de la Decimonovena Asamblea Legislativa, o hasta que el Gobernador designe a una persona al cargo en propiedad y sea confirmada por el Senado, lo que ocurra primero. Además, fueron confirmados sobre 20 nombramientos a jueces, fiscales y juntas de gobierno.
También, fue aprobado el Proyecto del Senado 791 de Dalmau Santiago, para crear la “Ley para la Atención de los Estudiantes con Diabetes Tipo 1 y Tipo 2 en las Instituciones Escolares Públicas y Privadas de Puerto Rico”, a los fines de establecer responsabilidades adicionales para las instituciones escolares y los padres, encargados o tutores de los estudiantes pacientes de Diabetes Tipo 1 y Tipo 2; proveerle herramientas legales adicionales para no permitir el discrimen por razón de la condición médica de estos estudiantes.
“Con este esfuerzo, buscamos garantizar que el derecho de acceso a la educación de los niños y jóvenes diagnosticados con esta enfermedad crónica no se menoscabe por ninguna razón”, cita la medida en su exposición de motivos.
Igualmente, se le dio paso al Proyecto del Senado 880 de Dalmau Santiago y la delegación del PPD, para establecer el “Fondo Especial para la Igualdad Social” como un fondo permanente que tenga la encomienda de sufragar obra pública dirigida a combatir la pobreza y la desigualdad social en Puerto Rico; otorgarle prioridad en sus asignaciones a la atención de las necesidades de las comunidades marginadas, los grupos poblaciones más vulnerables e incrementar las asignaciones para entidades sin fines de lucro y de autogestión comunitaria que ofrezcan servicios directos a la ciudadanía; y para otros fines relacionados.
También, fueron aprobadas sobre 30 medidas entre las que se incluyeron los informes de conferencia de los Proyectos del Senado 3, 717, 733, 1209, 1253, 1264; las Resoluciones Conjuntas del Senado 184, 399; las Resoluciones del Senado 853, 868, 870, 871 y los Proyectos de la Cámara 1470, 1693 1804 y 1839.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431