14 de Septiembre de 2023

Hon. José L. Dalmau Santiago

Comisión de Nombramientos

Otras Noticias

Comisión de Nombramientos evalúa designación de la Secretaria de Educación


El Capitolio – La Comisión de Nombramientos que dirige el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, pasó juicio sobre la designación de Yanira I. Raíces Vega, como secretaria del Departamento de Educación (DE), quien contestó preguntas sobre sus planes de trabajo en la agencia, así como su postura en torno a temas relacionados a educación especial, deserción escolar, vales educativos, entre otros.

“Los procesos que se están llevando a cabo en las escuelas toman tiempo, pero seremos responsables en informar a la comunidad. De igual forma, reconozco que aún nos queda camino por recorrer. Sin embargo, estoy convencida de que el esfuerzo en equipo realizado por parte de cada uno de los componentes del Departamento rendirá frutos en beneficio de nuestros estudiantes”, dijo Raíces Vega quien lleva 60 días como secretaria designada en la agencia.

Raíces Vega tiene un bachillerato en Ciencias Naturales y una maestría en Investigación Evaluativa de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. De igual forma, posee un grado doctoral en Currículo e Instrucción de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. 

Como parte de la audiencia, Dalmau Santiago preguntó a la deponente cuánto tiempo toma que un estudiante de educación especial solicite los servicios y que el departamento atienda esa prioridad. La designada dijo que “una vez se identifica la necesidad, se hace una evaluación”. Añadió que el proceso se tarda un poco, porque se realizan las evaluaciones con el especialista y aseguró que conoce de primera mano este proceso porque su hijo recibe los servicios. Indicó que cada caso se evalúa anualmente.

Por otro lado, el líder senatorial preguntó sobre los fondos que están en riesgo de perderse en la agencia según se desprende de un reporte de la Junta de Supervisión Fiscal. Mencionó que hay fondos con vigencia hasta enero de 2024 y que aún pueden utilizarse. Sobre la educación Montessori, Raíces Vega confirmó que la matrícula de 19 mil estudiantes está contemplado en el total. 

Dalmau  Santiago preguntó a la deponente qué por ciento de las métricas para el inicio escolar han sido atendidas. Raíces Vega respondió que por iniciativa ha sido un 82 por ciento y sostuvo que el inicio del año escolar no son las primeras dos semanas. 

De igual forma, el líder del cuerpo legislativo cuestionó cuántas de las escuelas del DE son consideradas refugios. La deponente mencionó que cada municipio tiene una, pero pudieran tener más de ser necesario. “Tenemos planes de trabajo corriendo”. Dijo que al presente están en posición de atender la situación.

A preguntas del senador del distrito de Ponce, Ramón Ruíz Nieves, la designada manifestó lo importante de establecer una alianza con el Departamento de la Familia, para hacer esa llamada que pueda rastrear a ese estudiante que no va a la escuela o que llega y se va. Sobre la matrícula de estudiantes en el DE, Raíces Vega explicó que “para el año escolar 2023-2024, el Departamento de Educación cuenta con una matrícula activa de 247,298 estudiantes. De estos, 14,620 son estudiantes que comenzaron su proceso educativo

ingresando en el grado de kínder y, aproximadamente, unos 19,172 estudiantes son candidatos para obtener su diploma de escuela superior”. 

La nominada añadió que la matrícula podría estar por debajo de los 200 mil estudiantes en los próximos cuatro años. “Tengo preocupaciones grandemente con la matrícula y con la asignación de servicios”.  A su vez, a preguntas sobre la llamada burocracia en la agencia, la funcionaria afirmó que “la descentralización es una alternativa que ayudará a que los recursos lleguen a las escuelas”.

En su turno, la senadora del distrito Aguadilla-Mayagüez, Ada García Montes, preguntó sobre el desglose de los $30 mil estimados para cada salón con aire acondicionado. Raíces Vega mencionó que se tomó como ejemplo a Hawaii porque la ola de calor está a nivel mundial. “Esto no quiere decir que costará esa cantidad. Aquí hablamos del estudio, de la subestación, reparación, el equipo eficiente que debe tener, mejoras de infraestructura”, explicó la designada.

La vicepresidenta del Senado, Marially González Huertas, preguntó cuántos niños al presente no tienen un Trabajador Uno (T1) asignado. Raíces Vega mencionó que un total de 80, pero aclaró que corren con números base y al presente se le puede estar asignando uno. Sobre la cantidad de niños que han solicitado algún equipo asistido, la deponente respondió que el número asciende a 836. 

En su turno, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, preguntó sobre educación especial y el estatus del pago a los proveedores de servicios académicos a niños con diversidad funcional. La deponente indicó que hay pagos que estarán saliendo y señaló que entregará en los próximos días la información en detalle a la Comisión.

Por su parte, la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, preguntó por qué sólo se han entregado 808 vales educativos, en vez de los 7,000 destinados por ley. La funcionaria indicó que el padre tiene que solicitar el vale educativo y las adjudicadas son 808 por cuestión de presupuesto porque la cantidad asignada son $2 millones. Ante preguntas de la senadora sobre el currículo de equidad y respeto, la designada afirmó que no habrá cambios.

De otro lado, el portavoz del Partido Nuevo Progresista, Thomas Rivera Schatz, preguntó a la deponente si ha tenido señalamientos en alguno de los cargos previos ó sobre ética. La secretaria designada respondió que no. También, cuestionó qué efecto tiene que no haya un secretario en propiedad en el DE. Raíces Vega tiene un efecto en la continuidad de trabajos y en el desarrollo de planes.

A la audiencia dijeron presente un grupo de alcaldes en apoyo a la nominada. Entre estos se encontraban los ejecutivos municipales de Naranjito, Guayanilla, Camuy, Barranquitas, Cataño, Loíza, Aibonito, Vega Baja, Guayama, Comerío, Juana Díaz, Naguabo y Bayamón.

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-