20 de Septiembre de 2021

Hon. José L. Dalmau Santiago

Sesión Ordinaria

Otras Noticias

Senado avala excluir de responsabilidad penal a víctimas de trata humana


El Capitolio— Durante la Sesión de hoy, se aprobó el Proyecto del Senado 79 para enmendar el "Código Penal de Puerto Rico", para excluir de responsabilidad penal a las víctimas de trata humana por haber participado en actividades ilícitas en la medida en que esa participación haya sido causada por su situación de víctima.

“En la mayoría de los casos, las personas objeto de trata no se les reconoce como víctimas, e incluso, en los casos en que se les identifica como tales, pueden recibir trato como si fueran delincuentes en lugar de víctimas, ya sea en los Estados de destino, de tránsito o de origen. En los Estados de destino pueden ser enjuiciadas y detenidas si su condición en materia de inmigración o de trabajo es ilegal. También cabe la posibilidad de que las autoridades de inmigración simplemente las deporten al Estado de origen si su condición en materia de inmigración es ilegal. La penalización limita el acceso de las víctimas de la trata a la justicia y a la protección y merma las probabilidades de que denuncien ante las autoridades la victimización de que fueron objeto”, reza la pieza legislativa.

Asimismo, se aprobó el Proyecto del Senado 430 de la autoría de la senadora del Distrito de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, (por petición), para enmendar la “Ley del Programa de Desarrollo Artesanal” a los fines de establecer como requisito la educación continúa a todos los promotores artesanales; y reducir la cantidad máxima del arancel que se podrá cobrar a cualquier artesano como requisito para poder exhibir o vender sus artesanías cuando son invitados a participar en exhibiciones, exposiciones, ferias artesanales o festivales.

“Se ha reajustado la cantidad del cobro del arancel para hacerle justicia a los artesanos puertorriqueños, que mediante ley del Programa de Desarrollo Artesanal se les ha protegido y creado un mecanismo para su continuo desarrollo como parte fundamental de la idiosincrasia cultural de Puerto Rico y quienes han experimentado mermas en sus ingresos como resultado de la pandemia y la merma en actividades y festivales para la exposición de sus obras”, explicó  Trujillo Plumey sobre del porque de la radicación de la medida.

Además, se dio paso al Proyecto del Senado 385 de la autoría de la senadora Marissa Jiménez, que busca enmendar la “Ley de Pensiones por Muerte en el Cumplimiento del Deber” a los fines de aumentar hasta $200,000.00 el pago de la hipoteca, y busca otorgarle una exención total en la Universidad de Puerto Rico y sus recintos, así como cualquier institución de educación postsecundaria local o sus municipios, al cónyuge supérstite y los hijos no emancipados e hijastros menores de 25 años de edad para quienes el empleado fallecido en el cumplimiento del deber, actuó como padre.

Igualmente, fue avalado el Proyecto del Senado 282, presentado por el senador novoprogresista Gregorio Matías, para enmendar la “Ley para Regular las Profesiones de Detectives Privados y Guardias de Seguridad en Puerto Rico”, a los fines de incluir en las exenciones para poder obtener la licencia de detective privado, a todos aquellos agentes que hayan pertenecido al Negociado de Investigaciones Especiales, a los cuerpos de la Policía Municipal y a otros cuerpos de investigación locales, municipales y federales, siempre que hayan servido por un término no menor de 8 años y que hayan sido licenciados honorablemente.

Asimismo, se aprobó el Proyecto del Senado 372 de la autoría de la senadora novoprogresista, Nitza Morán, para enmendar la “Ley de Apoyo a la Microempresa, al Pequeño y Mediano Comerciante”, con el propósito de otorgarle a la Junta de Apoyo a las Microempresas, los Pequeños y Medianos Comerciantes de Puerto Rico, responsabilidades adicionales que propicien el desarrollo, promoción y faciliten la localización y establecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico.

“Entendemos que todavía existe el espacio para fortalecer la autogestión empresarial en Puerto Rico, brindando la capacitación necesaria para la creación de negocios sustentables que generen nuevos empleos. A tales efectos, nos parece adecuado enumerar de forma taxativa algunas de las gestiones que deberá llevar a cabo la Junta de Apoyo para facilitar la creación de más empresas”, indica la medida en su exposición de motivos.

También, se aprobó la Resolución Conjunta 134 para ordenar a la Compañía de Turismo de Puerto Rico que en cumplimiento con la Ley Núm.113-2020, establezca el Comité Asesor a los fines de desarrollar los planes de mercadeo y promoción de las rutas o zonas de interés turístico en el Municipio de Loíza. “Esta resolución conjunta es para poder trabajar la ruta de turismo del municipio de Loíza. Este municipio de Loíza cuenta con una ruta gastronómica con una playa sin igual, sin embargo, la ley fue aprobada y aún no se está trabajando con ella. Así que es necesario que para que este pueblo de Loíza se desarrolle económicamente y también socialmente esta medida sea aprobada”, expresó por su parte la senadora del Distrito de Carolina, Marissa Jiménez.

El Senado recesó sus trabajos hasta el próximo lunes, 27 de septiembre de 2021 a la 1:00 de la tarde.

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-