30 de Agosto de 2021

Hon. José L. Dalmau Santiago

Sesión Ordinaria

Otras Noticias

Senado avala medida para obligar a las agencias del gobierno a implementar la Ley 80


El Capitolio - Durante los trabajos de la Sesión de hoy, se aprobó la Resolución Conjunta del Senado 171, que ordena al Director Ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y al Director Ejecutivo de la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR), para que tomen todas las medidas necesarias para implantar el Programa de Retiro Incentivado, creado bajo la Ley 80–2020, conocida como ‘’Ley del Programa de Retiro Incentivado y de Justicia para Nuestros Servidores Públicos’’, en cuanto a los empleados no esenciales ya identificados en cada entidad.

Estableciendo muy claro, que esta medida constituye un paso inicial de Justicia Social, conforme a este contexto y las expectativas generadas a nuestros trabajadores para acogerse a este retiro incentivado. Sin menoscabar los derechos de los empleados esenciales a acogerse a este retiro, una vez completado el análisis correspondiente y el impacto presupuestario de su retiro a base de una reingeniería de puestos en las diferentes entidades”, establece la pieza legislativa en su exposición de motivos, que es de la autoría de senadores tanto del Partido Popular Democrático como del Partido Nuevo Progresista.

El senador por el Distrito de Ponce, Ramón Ruíz Nieves, explicó que de los aproximadamente 10 mil empleados en el servicio público hay 3,989 empleados identificados como no esenciales en el Gobierno y 6,564 empleados esenciales. “Esta medida obliga a los jefes de agencia a través de OGP de dar paso a la implantación de la Ley 80. Esta Resolución le da un término de 30 días para que las agencias de gobierno hagan el trámite para que los empleados no esenciales puedan acogerse al retiro…también en 60 días para que las agencias comiencen a definir las plazas esenciales porque cada agencia tiene un organigrama distinto. Esto es una herramienta para la Ley 80”, afirmó Ruíz.

Senador Ramón Ruiz Nieves.

En su turno, el senador novoprogesista Gregorio Matías, mencionó que con esta Resolución se está ordenando el proceso para dejar ir a los servidores públicos que llevan tiempo esperando. “Le estamos dando un ultimátum a los jefes de agencia. En ocasiones hay agencias que tienen puestos esenciales, pero están en destaque. La justicia se hace para todos. Le estamos exigiendo a los jefes de agencia que nos digan cuáles son los esenciales”, expresó Matías.

Senador Gregorio Matías Rosario

Por otro lado, el cuerpo legislativo avaló el Proyecto del Senado 303 de la autoría de la senadora Migdalia González Arroyo, para enmendar el “Código Municipal de Puerto Rico”para incluir el período de cuido de la persona recién nacida como parte de la licencia por maternidad y aumentar el número de semanas de esa licencia.

Muchos municipios en Puerto Rico, entendiendo el importante rol de la mujer trabajadora en el servicio público, han enmendado sus ordenanzas para brindarle más derechos y tiempo de descanso luego del alumbramiento. En el caso del Municipio de San Juan, este estableció un período de licencia de maternidad de veinticuatro semanas. Véase, Ordenanza 21, Serie 2018-2019, que enmienda el Código de Administración de Asuntos de Personal del Municipio de San Juan. A tales efectos, esta Asamblea Legislativa entiende necesario aumentar la licencia de maternidad en el ámbito municipal, como una medida de carácter social y laboral que le hace justicia a la mujer trabajadora del sector público, especialmente la empleada municipal.”, cita la medida en su exposición de motivos.

 

"A pesar del aumento de mujeres en la fuerza laboral, todavía existe un latente discrimen hacia la mujer. Uno de sus principales obstáculos es el trato del patrono cuando está en estado de gestación. Aunque se han logrado cosas, todavía hay mucho por hacer. El período de descanso resultaría en beneficio del patrono que tendría a una empleada de regreso descansada aportando a la productividad laboral. Esta es una medida de carácter de justicia social que beneficia a la mujer que trabaja en este caso en el área municipal”, sostuvo la senadora González Arroyo.

Senadora Migdalia González Arroyo

Por su parte, la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana, Ana Irma Rivera Lassén, indicó en su turno que “cualquier momento de ir creando más espacio de mejores condiciones y garantías para que la maternidad no sea conflicto en la fuerza laboral siempre es importante…estamos reconociendo que hay un asunto de maternidad relacionado al empleo y hay que reconocerlo. Nunca se puede decir que estamos llegando a extremos con relación a los derechos”.

La medida en discusión detalla que toda empleada embarazada tendrá derecho a solicitar que se le conceda licencia con sueldo por maternidad. Esta licencia comprenderá un periodo de cuatro semanas antes del alumbramiento, ocho semanas después del parto, y cuatro semanas adicionales para la atención y el cuido del menor.

Además, el Senado aprobó el Proyecto del Senado 80 presentado por petición a través del senador José Vargas Vidot, para enmendar la “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de, además de ofrecer cursos de capacitación y estudios continuados en materias financieras económicas, se incluyan cursos de gerencia de proyectos a los empleados públicos de las agencias.

“Esta pieza legislativa reconoce el adiestramiento, lo constituye como parte esencial del principio del mérito. No nos debemos rendir ante la idea de que algo mejoramos si es posible, la necesidad de transformar. Debemos proponernos que el sector público se capacite y profesionalice para ser competitivos”, afirmó Vargas Vidot durante su turno sobre la medida.

También, fue aprobado el Proyecto del Senado 204 de la autoría de la senadora novoprogresista Keren Riquelme, para enmendar el “Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación de 2011” a fin de permitirle a confinados que hoy no tienen la oportunidad de rehabilitarse participando en los Programas de Desvío.

“No se justifica que, en ciertos delitos graves, luego que el confinado haya completado una parte sustancial de su sentencia y exhibiera buena conducta, por lo que la pena carcelaria haya sido efectiva que se le niegue la oportunidad de brindarle un prograrna que propenda a su total rehabilitación y 1o prepara para la libre comunidad”, señala la medida en su exposición de motivos.

Además, fue aprobado el Proyecto del Senado 440, de la autoría de la senadora Gretchen M. Hau, para enmendar la “Ley para Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los Procesos de Ejecuciones de Hipotecas de una Vivienda Principal”, a los fines de introducir enmiendas técnicas con el propósito de eliminar de su texto cualquier referencia a la anotación de rebeldía. Asimismo, se aprobó el Proyecto del Senado 297, 388, 364 y la Resolución Conjunta del Senado 13.

 

 

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-