7 de Septiembre de 2021

Hon. José L. Dalmau Santiago

Hon. Joanne M. Rodríguez Veve

Sesión Ordinaria

Otras Noticias

Senado avala nombramientos a la Junta de Redistribución Electoral


El Capitolio - Durante la Sesión de hoy, el Senado aprobó a viva voz los nombramientos del licenciado Ferdinand Mercado y Edwin Mundo como Miembros Asociados de la Junta Constitucional de Revisión de Distritos Electorales, Senatoriales y Representativos.

Ambos funcionarios serán miembros de la Junta de Redistribución Electoral, la cual es presidida por la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz. Este organismo tendrá la encomienda de reconfigurar los distritos representativos y senatoriales a la luz de la información que arroje el Censo.

Los senadores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), del Proyecto Dignidad, del Partido Independentista Puertorriqueño y el senador independiente, José Vargas Vidot, consignaron su posición en contra de los nombramientos. “Esta acción excluye la realidad electoral del país que va cambiando hacia un panorama más amplio. Aquí tenemos partidos que no estaban en esta legislatura y yo que soy independiente no existo ahí, soy invisible en esa realidad que institucionaliza a perpetuidad el bipartidismo. Esta decisión es un insulto a quienes no somos parte de ese combo, de esa historia que ya va pasando”, afirmó Vargas Vidot.

En iguales términos, se expresó la senadora del MVC, Ana Irma Rivera Lassén, al mencionar que en “las elecciones dieron un mandato y una lección del pueblo, no solo de la diversidad que votan, sino en todos los sentidos. Aquí hay cinco partidos políticos. En ningún sitio de la Constitución dice que tienen que ser dos de los cinco partidos como miembros de la Junta. Esto es sin duda darle la espalda al mandato electoral del pueblo de Puerto Rico”.

“Quiero consignar que emitiré mi voto en contra. Además, quiero decir que no hay bipartidismo que dure cien años, ni país que lo resista. Y espero que ese cambio lo podamos ver pronto”, manifestó Rodríguez Veve.

Por su parte, el portavoz de la delegación novoprogresista, Thomas Rivera Schatz, avaló los nombramientos señalando que “la Junta Constitucional no obedece ni al PPD ni al PNP lo establece la Constitución. Las leyes electorales aprobadas en los últimos años han permitido que los partidos principales cuenten los votos de él (Vargas Vidot). Aquí siempre se ha legislado de buena fe.  Si juramos defender la Constitución cuando asumimos el cargo pues tenemos que defenderla”.

Por otro lado, se aprobó el Proyecto del Senado 426, de la autoría del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, que aumenta a $10 millones anuales la aportación al Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR). La pieza legislativa tiene como propósito, establecer la "Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo del Deporte Puertorriqueño", para otorgarle estabilidad fiscal a las diferentes organizaciones deportivas que se encargan de fomentar, desarrollar, preparar y reconocer las aportaciones de los atletas puertorriqueños a nivel nacional e internacional.

De la medida se desprende que “hay varias instituciones que se destacan en nuestro país y que aportan significativamente a mejorar la calidad de vida de la familia puertorriqueña, entre estas: el Comité Olímpico de Puerto Rico y sus federaciones, Albergue Olímpico, el Comité Paralímpico, Special Olympics Puerto Rico, la Fundación Mayagüez 2010, el Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño y la Federación de Ajedrez de Puerto Rico, entre otras”.

En el caso del Comité Olímpico, a través de la Resolución Conjunta 94-2013 se aumentó de forma escalonada el dinero que se le asigna a1 COPUR comenzando en el 2014 en $5,000,000, hasta $8,000,000 en el 2021. Con el PS426, una vez quede sin efecto dicha Resolución, se aumenta a $10,000,000 anuales, la aportación al COPUR.

Otras organizaciones deportivas que se beneficiarán de esta legislación es el Albergue Olímpico que obtendrá una aportación de $6,000,000 anuales; al Comité Paralímpico se le estaría otorgando un fondo recurrente que aumenta a $100,000 anuales; el Special Olympics Puerto Rico o las Olimpiadas Especiales se le asignará $100,000 anuales; la Fundación Mayagüez 2010 que depende en gran medida por donativo legislativo que no  son recurrentes, se le estaría asignando $200,000 anuales; el Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño se le asignaría $100,000 anuales; a la Federación de Ajedrez $100,000 dólares anuales; y a la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) se le asignarán $400,000 anuales.

Sobre los fondos asignados en esta Ley, “provendrán anualmente del producto neto de los sorteos ordinarios y extraordinarios de la Lotería de Puerto Rico y de la Lotería Electrónica a celebrarse en cada uno de los años naturales o cualquier otro fondo disponible en el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. Asimismo, según se dispone en el artículo 10 de la medida “que el Secretario de Hacienda podrá anticipar cualquier asignación de fondos, para uso y disposición de lo establecido en esta Ley, de los fondos no comprometidos en el Tesoro Estatal, las cantidades o partes asignadas por años naturales.Los fondos remanentes de cada institución serán transferidos a las mismas los años subsiguientes”.

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-