13 de Agosto de 2021

Hon. Ramón Ruiz Nieves

Comisión de Gobierno

Otras Noticias

Comisión de Gobierno indaga sobre planes del gobierno para solucionar situación en muelles de San Juan


El Capitolio- La Comisión de Gobierno que preside el senador, Ramón Ruíz Nieves, llevó a cabo una vista pública para conocer cuáles son los planes del Gobierno para lidiar con la situación que afecta el funcionamiento de los muelles en San Juan y auscultar la posibilidad de utilizar el Puerto de Ponce para ayudar con la movilización de la carga.

Dónde estamos como Gobierno tanto el Ejecutivo como Legislativo ante el asunto de que hoy estamos hablando de que hay un acuerdo de 45 días y si se llega a la fecha y no se logró nada, ¿cuál es el plan de acción del Gobierno referente a los suministros que van a llegar al país?, ¿hay disposición para usar el Puerto de Ponce como se hizo tras el huracán María?…tenemos una gran oportunidad de echar hacia adelante y atender este tranque laboral que va depender precisamente de que Puerto Rico tenga otras alternativas”, sostuvo el senador Ruíz sobre la tregua en el tranque laboral que existe entre la empresa Luis Ayala Colón y la Unión de Trabajadores de los Muelles.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, quien fue citado a comparecer ante la comisión legislativa, mencionó que hace falta legislación para “protegernos ante la eventualidad de un conflicto obrero-patronal que pueda poner en peligro la disponibilidad de bienes y productos esenciales para los ciudadanos”. Cidre mencionó, por ejemplo, que una posibilidad sería conferirle o fortalecer la autoridad del Director Ejecutivo de la Autoridad de Puertos para habilitar y mantener facilidades portuarias secundarias para asegurar la entrada y el suministro continuo e ininterrumpido de bienes y productos.

Ruíz Nieves cuestionó a Cidre sobre esa falta de legislación, y si esto significaría darle más garras al Director Ejecutivo de la Autoridad de los Puertos. Cidre respondió que sí, que el Director Ejecutivo de Puertos debe tener la latitud para entrar con otros medios y no circunscribirse solamente al que está actualmente.

Igualmente, Cidre indicó que fortalecer el Puerto de Ponce no es solo alternativa, es un método de resiliencia. “Sugiero que ponderemos también el Puerto de Mayagüez y el de Yabucoa…el Gobierno debe aspirar a ser un facilitador de los procesos y regular que la concentración debe ser amplia para evitar que un conflicto específico ponga en riesgo el sistema”, detalló el Secretario, al destacar que “tenemos cinco puertos en el país y solo uno está operando en la actualidad”.

 

Por su parte, el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón reconoció ante la Comisión de Gobierno la necesidad de utilizar el Puerto de Las Américas Rafael Cordero Santiago “no tan solo como una segunda opción, sino como una alternativa permanente”. “Venimos a levantar este proyecto a las nuevas prácticas portuarias. Esto sería un beneficio para el área sur y todo Puerto Rico”, puntualizó.

El ejecutivo municipal también explicó que dicho Puerto tiene un dinero asignado por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para la reconstrucción de las grúas. “Se realizó una inspección de las instalaciones y se identificaron $900 mil en daños, los cuales han sido aprobados por FEMA y esperamos en un periodo de nueve meses que se encuentren reparadas y en funcionamiento”, detalló Irrizarry.   

En la misma línea, el director de la Autoridad del Puerto de Ponce, Héctor Agosto, señaló que ya se firmó el contrato con FEMA la semana pasada, basado en las circunstancias que pasaron. “Buscamos alternativas. Podemos alquilar grúas para manejar la situación y trabajar con barcos que ya tienen sus grúas…podemos empezar con movimientos rápidos de carga. Actualmente, no tenemos la capacidad que tiene el muelle de San Juan, pero sí podemos ayudar a mover la carga” afirmó Agosto.  

El Alcalde agregó que hay una petición al gobierno central de $400 mil para el arrendamiento de una grúa y habilitar la exisitente. Esto habilitaría el Puerto de Ponce para ayudar en el proceso y servir de una pronta alternativa.

De otro lado, el senador Ruíz, cuestionó a la licenciada Nahiomi Álamo, Procuradora del Trabajo, sobre la participación actual del Departamento del Trabajo en la tregua del conflicto obrero-laboral en el muelle de San Juan. La funcionaria respondió que “este término vence el 19 de septiembre de 2021, y las partes seguirán negociando el convenio colectivo hasta lograr un acuerdo definitivo sobre los aspectos en controversia. Por estipulación de las partes, el DTRH les asignó un mediador para ayudarlos durante el periodo de tregua y se estarán reuniendo dos veces en semana en las oficinas del patrono para llevar a cabo sus negociaciones. El Secretario estará atento a este proceso y les brindaremos asistencia para alcanzar el objetivo de un acuerdo definitivo”.

Por su parte, Jean Peña en representación de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), señaló a la Comisión que se encuentran en el proceso de evaluación para determinar si dentro de los fondos federales asignados a Puerto Rico se puede utilizar dinero para los puertos. Añadió a preguntas del Senador, que aún no tienen un tiempo definido para culminar la evaluación pero estarán entregando la información a la Comisión.  

 

 

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-