Senado aprueba medida para otorgar incentivos a los profesionales de la salud
El Senado también avaló declarar el segundo viernes del mes de octubre como el "Día de la Concientización sobre el Cáncer de Mama Masculino.
El Capitolio – Reconociendo la importancia de los profesionales de la salud y atendiendo sus reclamos, el Senado de Puerto Rico aprobó hoy la Resolución Conjunta 54 que ordena al Secretario de Hacienda a desembolsar el pago de los incentivos otorgados por el gobierno a todos los profesionales de la salud activos durante la pandemia del Covid-19.
“Hay hermanos y hermanas puertorriqueños en el campo de batalla y tenemos que agradecerle su compromiso, su vocación y entrega… Los incentivos económicos que se le prometieron en el pasado es un asunto de solidaridad y agradecimiento, [por lo que] esta asamblea legislativa considera pertinente y necesario que el Departamento de Hacienda cumpla con los deberes que se han delineado mediante legislación y que cumpla con su responsabilidad de hacer accesible a los profesionales de la salud los incentivos que han sido previamente aprobados mediante las Resoluciones Conjuntas 23-2020y 65-2020”, expresó la vicepresidenta del Senado y autora de la medida Marially González Huertas.
Por su parte, el senador independiente, José Vargas Vidot, coautor de la medida dijo que “muchas personas todavía siguen arriesgando sus vidas, pero todavía siguen esperando la llegada de sus incentivos y esto no ha pasado. No estamos hablando de una donación, no estamos hablando de regalar algo. Hablamos de hacerle justicia a los profesionales de la salud que siguen estando en el campo de batalla, muchísimos han doblado turnos, exponerse, en una expresión genuina solidaria de amor. Sin embargo, más de 15 mil personas profesionales que se les han prometido justicia no se les ha dado nada. Y entonces tenemos que buscar en este Senado las razones para este incumplimiento. Yo agradezco al presidente Dalmau Santiago y [a la senadora] Marially González Huertas que nos apoyemos mutuamente para levantar las trincheras necesarias”.
La RCS54, de la autoría del presidente del Senado, Dalmau Santiago, de la senadora González Huertas y el senador Vargas Vidot, busca ordenar al Secretario del Departamento de Hacienda a desembolsar el pago de los incentivos otorgados por el Gobierno mediante las Resoluciones Conjuntas 23-2020 y 65-2020 a todos los profesionales de la salud activos durante la emergencia de salud pública del Covid-19.
La pieza legislativa establece que dicho desembolso debe ser a todos los técnicos quirúrgicos; técnicos radiólogos; técnicos en medicina nuclear; técnicos de emergencias médicas (básicos y paramédicos); empleados carreros; terapistas físicos; terapistas respiratorios; técnicos de terapia respiratoria y asistentes de terapista físico.
Por otro lado, la Cámara Alta dio paso al Proyecto del Senado 151 que busca declarar el segundo viernes del mes de octubre como el "Día de la Concientización sobre el Cáncer de Mama Masculino". Además, persigue concienciar y educar a la población sobre esta enfermedad en los hombres. Por otra parte, en respuesta a la petición de la joven Isabel Rosario, se propone promover la utilización del lazo de cáncer de mama en un 99% color rosa y un 1% en color azul.
Según se desprende de la exposición de motivos de la pieza legislativa el cáncer de seno representa un 29% de la incidencia del cáncer en Puerto Rico y los Estados Unidos, siendo así el cáncer más común entre las mujeres. Aunque las estadísticas de esta enfermedad están encabezadas por el género femenino, no exime al género masculino de su padecimiento. Los informes estadísticos expuestos por el Registro Central de Cáncer, mostró que en el periodo de 2008 a 2012 se certificaron 84 casos nuevos de tumores malignos de mama en hombres.
Durante la sesión ordinaria también se aprobaron los Proyectos del Senado 178, 183 y 214; además de la Resolución Conjunta del Senado 9.
El PS178 enmienda la “Ley de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico" y la "Ley General de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002" para establecer un mecanismo para agilizar los procedimientos de fusión o consolidación de una o más cooperativas aseguradas, cuando voluntariamente convienen llevarlo a cabo, mediante la asistencia económica de COSSEC en el proceso.
El PS183 de la autoría de la senadora González Arroyo, busca enmendar el "Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico", para eximir a los miembros de la policía municipal del pago de contribuciones sobre los ingresos recibidos por concepto del pago de horas extras trabajadas, tal y como se le concedió este beneficio a la Policía Estatal mediante la Ley 58- 2013.
“[Con esta pieza legislativa] les permite a ellos tener una mejor economía”, expresó el senador Henry Neumann quien tomó un turno sobre la medida y le agradeció a González Arroyo por este proyecto.
El PS215, de la autoría del senador Matías Rosario, enmienda dos artículos de la "Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico", para así conceder un descuento de 50% en el pago de derechos anuales, por concepto de la renovación de la licencia de conducir del vehículo a los agentes veteranos del Negociado de la Policía de Puerto Rico y de los cuerpos policiacos municipales.
Mientras que la R. C. del S. 9, de la autoría del senador Neumann Zayas, tiene como objetivo solicitar al Departamento de Educación realizar acuerdos colaborativos con los Gobiernos Municipales con el fin de habilitar centros tecnológicos en los diferentes municipios, para asegurar que los estudiantes de las escuelas públicas y privadas, que no cuenten con la tecnología adecuada en sus hogares, reciban educación a distancia durante el periodo de la emergencia declarada por el Covid-19.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431