Comisión de Gobierno continúa discusión sobre condiciones del Parque de las Cavernas del Río Camuy
Capitolio – El presidente de la Comisión de Gobierno, Ramón Ruíz Nieves, continuó el proceso de vistas públicas sobre las condiciones del Parque de las Cavernas del Río Camuy afectado por los Huracanes María y Fiona, donde el personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) dijo tener dificultad con el proceso de reembolso de FEMA para completar la totalidad de los trabajos de recuperación.
“Se presenta una situación de asignación de fondos, se habla de cerca de $2 millones de fondos de ARPA y FEMA, y se levanta la preocupación sobre el seguro porque nadie conoce cuánto es la aportación y que cubría de estas facilidades. Esto es importante porque se presenta una solicitud de propuesta para trabajar los daños y a la fecha no hay un número estimado. También, por qué se habla de una posible privatización de la boletería cuando hay empleados para hacer ese trabajo en las Cavernas”, expresó Ruíz Nieves.
El deponente del DRNA, Samuel Acosta, expresó que “el huracán María causó una multiplicidad de daños en el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy. Para su reconstrucción el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales logró que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), le asignará la cantidad de $1,348,255.38”. Además, dijo que se recibió una asignación de $500,000 provenientes de los fondos del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, por sus siglas en inglés).
No obstante, el deponente mencionó que “el programa es uno por reembolso, lo cual le ha dificultado al DRNA poder comenzar la totalidad de los trabajos de recuperación”. Además, mencionó que los costos de las obras y materiales de construcción han aumentado con respecto al dinero asignado por FEMA. Sin embargo, sostuvo que el Ejecutivo junto FEMA y COR3 “se pudo concretar la posibilidad de que las agencias soliciten un adelanto del dinero obligado por FEMA para poder comenzar y encaminar los trabajos de recuperación”. A estos efectos, Acosta señaló que “el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy cuenta con catorce empleados de carrera y planifica abrir al público el próximo 22 de febrero de 2023”. Esta reapertura sería de forma parcial.
El también senador por el distrito de Ponce requirió al DRNA el contrato de la compañía que está trabajando en las áreas verdes del parque. También, Ruíz cuestionó por qué se va a privatizar la boletería cuando hay dos personas trabajando en esa área. El licenciado Rafael González del DRNA dijo que no es privatización sino una subcontratación de los servicios. “Estamos buscando eficiencias no es privatización. Estamos en proceso de identificar los pasos correspondientes”, contestó el deponente. Ruíz preguntó si por esa razón el boleto tendrá un aumento de precio. El deponente dijo que “posiblemente”.
Además, Ruíz cuestionó sobre lo que se ha dicho de un posible proceso de privatización para el Parque de las Cavernas del Río Camuy. Gonzálezm quien forma parte de la oficina legal del DRNA, expresó que “no se vislumbra la privatización de las Cavernas”.
Por último, Ruíz cuestionó la razón del cierre de las instalaciones por el paso del huracán Fiona y el por qué no lo explicaron en la ponencia presentada ante la Comisión. El deponente dijo que el cierre se da porque la superintendente “nos presenta la preocupacion de pequeños deslizamientos en la parte alta de la cueva”.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431