9 de Noviembre de 2022

Sesión Ordinaria

Otras Noticias

Senado aprueba crear la “Ley Antidopaje del Deporte Puertorriqueño”


El Capitolio – Como parte de los trabajos de la sesión ordinaria, el Senado aprobó el Proyecto del Senado 1015, presentado por petición, con el propósito de crear la "Ley Antidopaje del Deporte Puertorriqueño"; delegando sus funciones en la ‘Puerto Rico Antidoping Organization’ como parte de un requerimiento oficial para que Puerto Rico pueda seguir siendo sede de eventos deportivos internacionales. 

El senador del distrito de Ponce, Ramón Ruíz Nieves, expresó en un turno que el Proyecto llega por petición a través del Comité Olímipico de Puerto Rico y el Departamento de Recreación de Puerto Rico. “Surge porque en el 2003 se crea el Código Mundial Antidopaje que le establece a Puerto Rico una fecha límite para crear una estructura referente a dopaje. Para que el país sea  sede en eventos futuros se necesita esta organización para regular todo lo relacionado al dopaje. Esta estrcutura tendra autonomía propia y el gobierno tiene una responsabilidad de asignar unos fondos a identificarse. Esto es un requerimiento a nivel federal que significa mucho para el deporte puertorriqueño”, destacó Ruíz Nieves.

Senador Ramón Ruiz Nieves. (Foto: Ana M. Abruña)

La pieza legislativa añade en su exposición de motivos que “el dopaje resulta ser, probablemente, el principal problema que confronta el deporte en la era moderna. Los daños que provoca no se limitan al terreno de juego, afectando las oportunidades de la juventud para desarrollarse' en entornos saludables, poniendo en riesgo su salud física, mental y emocional. Además, agrava las condiciones de criminalidad y violencia, reduciendo el potencial del deporte de aportar significativamente a la sociedad, su educación y economía, además corrompe organizaciones e individuos ligados al deporte”.

Además, fue aprobado el Proyecto de la Cámara 1343 para enmendar la Ley Orgánica del Departamento de Justicia y la Ley del Registro de la Proiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a los fines de transferir al Departamento de Justicia la autoridad para establecer el salario base aplicable a los Fiscales de Distrito, Fiscales Auxiliares IV, Fiscales Auxiliares III, Fiscales Auxiliares II, Fiscales Auxiliares I, Procuradores de Menores y Familia y Registradores de la Propiedad.

La medida establece el proceso conforme a la revisión periódica de las escalas salariales que realice el Poder Eiecutivo; ordenar la adopción de cinco categorías salariales de estos funcionarios a término, conforme a los criterios uniformes establecidos en este estatuto.
“En esta revisión se propone una estructura salarial competitiva, conforme a los años de experiencia, las funciones realizadas y el grado de supervisión encomendada. Además, se establece una prohibición para reducir la compensación atribuible a estos funcionarios durante la ejecución de Ia política pública propuesta, ante la eventualidad de que la aplicación de las escalas salariales futuras resulte en una menor cuantía”, indica el proyecto.

Igualmente, la medida destaca que “por lo tanto, esta Asamblea Legislativa reconoce el reto sin precedentes que enfrenta el Gobierno de Puerto Rico para retener a sus mejores talentos mediante el diseño de una estructura de compensación competitiva, conforme a la realidad del mercado laboral. Por esta razón, los tres poderes de gobierno se han insertado en una evaluación exhaustiva para revisar sus escalas salariales y alcanzar estos objetivos”.

 

Proyecto del Senado 1043 presentado por el senador Juan Zaragoza Gómez, para promover la restructuración sostenible de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica a los fines de establecer como parámetro rector de la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energia Eléctrica, la sostenibilidad y la solvencia futura de la AEE, reduciendo y mitigando cualquier aumento en Ia tarifa eléctrica y propiciar la estabilidad económica del país.

Zaragoza expresó en un turno sobre la medida que “luego de la renegociacion, la deuda es solvente, y contrario a otros proyectos, nosotros hicimos referencia comparando a otros estados. Esa disolvencia entre activos y deuda debe ser a corde con Estados Unidos. A los que vamos es a eso, a reestablecer que la autoridad debe quedar solvente; que tenga más activos que deuda. Estamos diciendo ‘vamos a usar como referencia empresas de Estados Unidos’. Queremos que sea sostenible y que de aquí a unos años no caiga en quiebra de nuevo”.

También, se le dio paso al Proyecto del Senado 934 presentado de manera tripartita incluyendo al presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, para enmendar el “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011”, a los fines de eximir del pago de contribución sobre ingresos, los desembolsos, aportaciones y/o contribuciones que se hagan a los miembros activos y retirados del Negociado de la Policía de Puerto Rico. Esto por concepto de las bonificaciones otorgadas por virtud del fondo de Retiro de la Policía de la Ley 106- 2017 según la Aportación Definida para el retiro mejorado de los miembros de la Policía; y para otros fines relacionados.

El senador novoprogresista y uno de los autores de la medida, Gregorio Matías expresó enn un turno que “este proyecto pretende hacerle justicia a los policías. No creo que sea justo quitarle dinero a los policías. Este proyecto debe ser aprobado para que no se les quite el 10 por ciento del retiro de la Ley 106”.

Senador Gregorio Matías. (Foto: Ana M. Abruña)

Por otro lado, recibió el aval el Proyecto del Senado 523 del portavoz de la mayoría Javier Aponte Dalmau, para enmendar la “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de establecer nuevas penas para las conductas de efectuar o aceptar cualquier transacción de personal que envuelva las áreas esenciales al principio de mérito, tales como nombramientos, ascensos, descensos, traslados y cambios de categoría de empleados durante el período conocido como veda electoral.

Además, el alto cuerpo aprobó el Proyecto del Senado 937 de la senadora por el distrito de Arecibo, Elizabeth Rosa Vélez, para crear la “Ley para Fomentar y Requerir en casos de emergencia el Riego de Áreas Verdes No Agrícolas con Aguas Usadas, Tratadas o de Lluvia en Puerto Rico”; a los fines de requerir que en el riego de áreas verdes no agrícolas se utilicen aguas usadas, tratadas o de lluvia, ordenar el diseño de un plan conjunto para eliminar los sistemas de riego de áreas verdes no agrícolas con agua potable proveniente del Gobierno del Estado Libre Asociado; establecer períodos de cumplimiento sobre estos mandatos.

A la vez, fueron aprobados los Proyectos del Senado 325,352, 608, 645,696, 938, 939; las Resoluciones Conjuntas del Senado 268, 315, 285, 324, 362; las Resoluciones del Senado 697, 698, 699, 700, 701 y 702; los Proyectos de la Cámara 1429, 1237, 1063, 1178, 1219; Resoluciones Conjuntas de la Cámara 353 y 380.

 

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-