Organizaciones expresan al Senado insatisfacción con ejecutorias de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres
El Capitolio - En la continuación de la vista pública sobre la Resolución del Senado 35, que investiga el cumplimiento de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), diversas organizaciones en favor de la mujer se expresaron insatisfechas con las ejecutorias de esta entidad
“Atender el funcionamiento de la oficina de la procuradora de las mujeres representa un paso afirmativo en la lucha por atender las diferentes problemáticas de las mujeres. No empece a eso el reclamo de todas debe ir dirigido a que la procuraduría de las mujeres ejerza su rol fiscalizador en aras de atender las problemáticas de las mujeres y la atención que le prestan las agencias gubernamentales concernidas”, sostuvo la presidenta de la Comisión, Migdalia González.
Durante su ponencia, la directora ejecutiva de la Coordinadora Paz Para Las Mujeres, Inc., Vilma González expresó que “esta oficina [Oficina de la Procuradora de la Mujer] se ha ido transformando con el paso de los años, alejándose de lo que es el espíritu de la ley que le dio origen. Se ha proyectado como una agencia de servicios a sobrevivientes de violencia doméstica y si bien es cierto que en un principio la OPM hereda la parte de prestación de servicios de la Comisión de Asuntos de la Mujer, se esperaba que esto se fuera reduciendo paulatinamente para que concentrara sus esfuerzos en el área de fiscalización, investigación, reglamentación y adjudicación”.
Por su parte, Dessy Bones del Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico sostuvo que “la Ley habilitadora establece que la función de la OPM consiste en la fiscalización, la investigación, la adjudicación de responsabilidades a las entidades públicas y privadas que atenten contra la equidad género.
Además, indicó que la OPM debe hacer una radiografía sobre la realidad de las mujeres en el País. Que haga un esfuerzo en la generación de estadísticas”.
También, Bones mencionó a preguntas de las Senadoras presentes que, sobre el estado de emergencia por la situación de violencia de género, el reclamo fue gestado desde el movimiento de mujeres y no por la OPM. Añadió que muchas veces sienten obstáculos por parte de la OPM.
En la misma línea, Vilmarie Rivera de la Red de Albergues de Violencia Domestica de Puerto Rico habló sobre el Consejo Consultivo expresando que es urgente porque establece la política pública de la OPM, toda estructura que establezca agendas de trabajo para atender la necesidad de las mujeres es prioridad.
Sobre dicho Consejo Consultivo, Víctor Casiano, procurador auxiliar en representación de la OPM aclaró en la vista pública que la Procuradora no tiene facultad en ley para reunir al Consejo y los nombramientos.
Rivera de la Red de Albergues, expresó, además, que se necesita contar con una estructura que sea ágil, sensible y sobre todo que trabaje con transparencia, que defienda los derechos de las mujeres en todas sus diversidades y que vele por sus derechos humanos.
De su parte, Casiano en representación de la OPM indicó mediante la ponencia que “la OPM no necesita transformaciones trascendentales en sus facultades para poder optimizar los recursos escasos que nos han asignado en los pasados años. Lo que necesitamos es, simplemente, una asignación presupuestaria suficiente y recurrente para poder ejercer plenamente todas nuestras funciones como agencia”.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431