La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor del Senado, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, realizó una inspección ocular en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM) como parte de la evaluación de la Resolución del Senado 237, de su autoría, que ordena investigar el aumento desmedido de vehículos abandonados en el estacionamiento del aeropuerto.

Aerostar Airport Holdings, operador del AILMM, informó que actualmente 76 vehículos permanecen varados en los predios del estacionamiento. La empresa detalló que esta acumulación no solo limita la disponibilidad de espacios para los pasajeros, sino que también representa un riesgo potencial para la seguridad y las operaciones del aeropuerto principal de Puerto Rico.

Durante la inspección, el senador Sánchez Álvarez destacó la necesidad de actuar con premura ante esta situación que afecta tanto la seguridad como la eficiencia del aeropuerto.

“La presencia de decenas de vehículos abandonados en el aeropuerto es un problema de seguridad, eficiencia operacional y uso adecuado de los espacios. Hemos tomado en cuenta las recomendaciones que nos ha brindado la empresa y la Policía de Puerto Rico, y estaremos radicando un proyecto de ley que atienda esta situación de forma responsable”, expresó el legislador.

El senador adelantó que el proyecto de ley establecerá un procedimiento especial y expedito para la remoción de vehículos abandonados en terminales de transporte, como aeropuertos y puertos marítimos. La medida buscará enmendar la Ley 22-2000 de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico para armonizarla con la realidad operativa y de seguridad de estos espacios.

“No es razonable ni seguro que un vehículo abandonado permanezca estacionado por meses o años en un aeropuerto. Con esta medida, vamos a darle herramientas a las autoridades y operadores para mantener la eficiencia de las instalaciones y salvaguardar la seguridad pública. Cuando el vehículo tiene un gravamen, el banco procede a removerlo, pero la situación se complica con vehículos que no tienen deuda y que el propietario se ha ido de Puerto Rico y no puede ser localizado. En este caso no existen las herramientas necesarias para disponer de ese auto, que incluso puede ser otorgado a alguna entidad sin fines de lucro que lo necesite y así aliviar ese espacio en el estacionamiento del aeropuerto y la logística que conlleva tener el vehículo varado”, añadió Sánchez Álvarez.

Durante la inspección ocular, representantes de Aerostar expusieron que desde 2013 hasta la fecha se han identificado cientos de vehículos abandonados en el estacionamiento del aeropuerto. La empresa destacó que, aunque ha implementado protocolos internos de inspección y relocalización de estos vehículos, la Ley 22 no contempla un mecanismo ágil ni adaptado a la realidad de las operaciones aeroportuarias.

La empresa Aerostar recomendó que se otorgue facultad expresa a los operadores públicos o privados de terminales de transporte para remover vehículos abandonados y disponer de ellos conforme a un procedimiento uniforme, salvaguardando los derechos de los propietarios.

El senador Sánchez Álvarez reiteró que continuará trabajando con este asunto que no solo afecta al AILMM, sino a todos los demás aeropuertos que también han confrontado esta situación.

De otra parte, el senador aprovechó para dialogar con el presidente de Aerostar, Jorge Hernández, sobre el anuncio de la Administración Federal de Aviación (FAA) que ordenó reducir un 10 por ciento el tráfico aéreo. Se informó que Puerto Rico no está incluido en la disminución, sin embargo se espera que se vea afectado eventualmente, según continúen pasando los días por el efecto en cadena que tiene la cancelación de vuelos. La empresa operadora del AILMM indicó que se mantendrá monitoreando los vuelos y exhortan a los viajeros a estar atento a las aplicaciones de las aerolíneas.