(San Juan, Puerto Rico)– La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, realizó hoy una vista pública que atendió los Proyectos del Senado 725 y 736. El Proyecto del Senado 725 busca que se entregue un sello visible que indique el mes de vencimiento del marbete digital con el propósito de atender a la población de edad avanzada o con limitaciones tecnológicas. En el caso del Proyecto del Senado 736, se propone que los permisos de estacionamiento en áreas reservadas a personas con impedimento se expidan con vigencia indefinida, sin necesidad de renovaciones periódicas, en casos de los que se trate de una condición permanente e irreversible.
Sobre el Proyecto del Senado 725, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) estableció que la producción de un sello implica un gasto adicional no contemplado para la agencia y que no cuentan con el presupuesto para ello. Además, indicaron que la licencia del vehículo ya contiene la información de la fecha de expedición y expiración por lo que sería un ejercicio redundante.
Mientras, la Oficina del Procurador del Ciudadano (OPC) como la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA) se expresaron a favor del Proyecto del Senado 725 por entender que “refleja un compromiso con la inclusión y la igualdad de derechos, asegurando que nadie quede excluido o penalizado por barreras tecnológicas”, establece la ponencia de la OPPEA.
“Nosotros buscamos facilitar la vida a nuestros ciudadanos, pero sin caer en esfuerzos que resulten en un gasto adicional para ellos y que sean redundantes para las agencias que ya tienen comprometidos sus recursos. La Policía nos brindó estadísticas puntuales que demuestran que las multas por marbete vencido y falta de inspecciones han aumentado considerablemente, ya que actualmente hay 124,560 emitidas, en comparación con las 103,728 que se emitieron en el 2024 y las 53,391 en el 2023, así que estaremos evaluando junto con estas agencias este dato para reforzar cumplimiento y responsabilidad ciudadana”, sostuvo el senador Sánchez Álvarez.
Finalmente, el DTOP sostuvo que han estado aumentado las renovaciones de los marbetes, ya que en el 2024 hubo un 95 por ciento de las renovaciones de marbetes de vehículos, mientras que para septiembre de 2025 ese número se elevó a un 107 por ciento de renovaciones del total de vehículos registrados. La Policía de Puerto Rico también recordó que la Ley 54-2025 ordena la notificación mediante mensajes de texto o correo electrónico a todos los propietarios de vehículos cuyo marbete está próximo a expirar.
Por otro lado, y sobre el Proyecto del Senado 736, trascendió en la audiencia pública la posibilidad de un nuevo Proyecto de Ley en el que se añadan condiciones permanentes e irreversibles a la lista existente para que se pueda expedir un permiso de estacionamiento para impedido con vigencia indefinida.
“El DTOP nos trajo la observación de que el estado de derecho actual dispone que hay 11 condiciones reconocidas como permanentes e irreversibles y que en esos casos las renovaciones solo se limitan a la presentación de fotografía actualizada para sustituir el rótulo, y no se necesita que un médico certifique las condición nuevamente. Durante la vista pública evaluamos entonces la posibilidad de enmendar y aumentar esa lista para actualizarla. Además, queremos trabajar un lenguaje para que desde el DTOP se hagan los esfuerzos necesarios para recoger aquellos permisos expirados ya que actualmente eso no ocurre”, expresó el senador.
El Colegio de Médicos- Cirujanos y el Departamento de Salud avalaron la medida, mientras que la Defensoría de las Personas con Impedimentos subrayó la precaución de flexibilizar el proceso de renovación ya que indicaron que esto pudiera crear un potencial abuso por parte de personas no autorizadas que continúen usando un permiso que fue expedido a otra persona cuando esta lo deje de utilizar o muera.
Los senadores María de Lourdes Santiago y Rafael Santos Ortiz estuvieron presentes en la vista pública.


