La Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico, presidida por el senador Juan Oscar Morales, llevó a cabo una vista pública para continuar la evaluación del Proyecto del Senado 687, que busca crear la "Ley de Patrón de Personal de Enfermería en las instituciones médico-hospitalarias de Puerto Rico". La medida tiene como fin establecer estándares mínimos de personal para garantizar condiciones de trabajo óptimas y, de esta manera, mejorar la atención y seguridad de los pacientes en la Isla.
El senador Juan Oscar Morales destacó la urgencia de la medida, señalando que la sobrecarga laboral y la falta de personal de enfermería son problemas críticos que afectan la calidad del servicio de salud. "El sector de la enfermería enfrenta desafíos monumentales, como la sobrecarga de trabajo y la fuga de profesionales, que han alcanzado un punto crítico. Este proyecto es una respuesta directa y necesaria para abordar esta situación", afirmó el senador.
En la vista, comparecieron el secretario de Salud, Víctor Ramos; la principal oficial financiero de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Lymari Colón; y la administradora del Hospital Dr. Ramón Fernández Marina de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA), Edibel Mercado. Los senadores que participaron en la discusión fueron el presidente de la Comisión, Juan Oscar Morales, el senador por el Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Jeison Rosa, la senadora María de Lourdes Santiago, el senador Wilmer Reyes y la senadora Ada Álvarez Conde.
El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, indicó que el tema del patrón de enfermería se está atendiendo desde la agencia para establecerlo mediante reglamentación, ya que, según indicó es más rápido y fácil. Ante esto, el senador Morales argumentó que este es un asunto de vital importancia para el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y la Asamblea Legislativa, y no coincide en que el tema se atienda mediante reglamentación, ya que es más fácil derogar reglamentos y cambiar política pública.
El senador Morales enfatizó que la propuesta legislativa busca proteger tanto a los profesionales de la enfermería como a los pacientes. "No podemos seguir ignorando la realidad de que la sobrecarga de trabajo pone en riesgo la salud de nuestros ciudadanos. Datos del Censo de 2024 revelan un aumento significativo de nuestra población de adultos mayores, quienes son particularmente vulnerables y requieren atención especializada. Es nuestra obligación moral y legal asegurar que el personal de enfermería cuente con los recursos y el tiempo necesario para atenderlos adecuadamente", explicó.
El proyecto se basa en estudios que demuestran la relación directa entre un patrón de personal de enfermería adecuado y la efectividad de los servicios de salud. Un estudio de 2022 de la firma Estudios Técnicos reveló que la sobrecarga laboral impide que el personal de enfermería tenga el tiempo suficiente para interactuar con los pacientes y los médicos, lo que impacta la calidad y seguridad del tratamiento.
El Proyecto del Senado 687 continuará su proceso de evaluación en la Comisión de Salud que preside el senador Morales.