Comisión de Nombramientos evalúa designada a Procuradora de Asuntos de Menores
El Capitolio- Como parte del proceso de evaluación de la Comisión de Nombramientos que dirige el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, hoy se presentó al proceso la licenciada Lisa M. Alverio Flores designada como Procuradora de Asuntos de Menores, quien abogó por más orientación a la ciudadanía para prevenir el maltrato de menores. Además, nominados a la judicatura mostraron su postura sobre la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico referente a veredictos por unanimidad en casos penales.
“De ser confirmada trabajaría con la prevención de delincuencia juvenil ofreciendo charlas sobre la Ley de Menores, diseñadas por el Departamento de Justicia. Estas se ofrecerían a las escuelas para impactar a los adolescentes. Orientar a los jóvenes sobre las implicaciones que conlleva la delincuencia”, abundó la licenciada Alverio ante los miembros de la Comisión.
Por su parte, la senadora por el Distrito de Guayama, Gretchen M. Hau, quien fungió como presidente incidental de la Comisión, preguntó a la designada sobre el aumento en maltrato a menores que se ha reseñado como consecuencia de la pandemia. “Qué nos puede decir en torno a cómo se puede lidiar con ese alegado aumento”, cuestionó Hau. La designada respondió que “hay condiciones sociales en las familias que pueden llegar a incurrir en ese tipo de maltrato. Aquí es la prevención y orientación a los ciudadanos. Más orientación sobre las consecuencias que conlleva un maltrato a un menor. También, llevar la orientación a los menores en las escuelas para que identifiquen ese maltrato y poder atenderlos. Identificar esas señales de alerta”.
Como parte de su hoja profesional, Alverio Flores trabajó como Oficial Jurídico II en el Tribunal de Apelaciones. En el 2004 comenzó a laborar como Abogada II en la Administración de Familias y Niños del Departamento de la Familia (ADFAN). Para el 2008 fue confirmada como Procuradora de Asuntos de la Familia. Del 2013 al 2015 dirigió la Oficina de los Procuradores de Asuntos de Familia en Humacao. Desde el 2020 al presente labora como Fiscal Especial del Departamento de Justicia atendiendo los asuntos en la Oficina de los Procuradores de Asuntos de Familia en Caguas.
De otro lado, se presentaron para el consejo y consentimiento del Alto Cuerpo la licenciada María del Pilar González Moreno para un nuevo término como Jueza Superior del Tribunal de Primera Instancia; el licenciado Carlos Javier Capó Hernández como Juez Municipal y el licenciado Julio De la Rosa Rivé como Juez Superior del Tribunal de Primera Instancia.
La senadora Hau, preguntó la posición de los nominados sobre la reciente opinión jurídica del Tribunal Supremo de Puerto Rico sobre la unanimidad en veredictos de absolución. Si esta decisión crearía un disloque. También, preguntó sobre si algo entienden la Asamblea Legislativa debe enmendar sobre el acceso a la Justicia en sus áreas de trabajo.
Como parte de su experiencia laboral, Del Pilar en el 2001 fue reclutada como abogada para la Sociedad Para Asistencia Legal, oficina local de Guayama y luego en Bayamón. Para el 2009 fue nombrada Juez Superior, posición que ocupa hasta el presente. Se ha desempeñado en el Centro Judicial de Fajardo y Cayey. Actualmente, preside la sala 501 de Relaciones de Familia en el Centro Judicial de Caguas.
En la misma línea, el licenciado Capó señaló que es el estado de derecho presentado en muchos estados de Estados Unidos y esa va hacer la directriz y lo que va a mandar en los tribunales. “Los jueces estamos prestos a resolver en los juicios criminales. Creo que va a llegar al Tribunal Supremo de Estados Unidos. Va a llevar a muchos disloques en los casos en Puerto Rico. Va a provocar disloque en los casos criminales”, indicó Capó, quien en el ámbito laboral trabajó como abogado en una Oficina Legal en el Municipio de Caguas. En el 2019 fue seleccionado abogado del área de investigaciones y procedimientos administrativos en la Oficina de Ética Gubernamental.
Sobre cambios en el acceso a la Justicia, Capó dijo entender que los procesos judiciales deben ser de forma continua, no se debe dar términos excesivos para presentar pruebas, traer documentos, presentar informes.
En su turno, el licenciado De la Rosa Rivé respondió que comparte la decisión del Tribunal Supremo. “No me parece que pueda haber un disloque. Cambió la ecuación, no cambia la norma pertinente sobre disolución del jurado…mas allá de que van a tomar más tiempo deliberando”, afirmó el licenciado, quien inició como Oficial Jurídico en el Tribunal Supremo. De 2006 a 2018 ocupó el cargo de Juez Superior donde dirigió varias salas como asuntos de lo civil, relaciones de familia y menores, violencia doméstica, entre otras. En el 2013 colaboró como recurso y profesor del Judicial Studies Institute y en el 2017 presidió el Comité para la Revisión del Manual de Instrucciones al Jurado adscrito al Secretariado de la Conferencia Judicial y Notarial.
“Me parece que estamos en buen camino con los nominados por su preparación y experiencia”, sostuvo en su turno el senador novoprogresista, Carmelo Ríos.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431