24 de Junio de 2021

Sesión Ordinaria

Otras Noticias

Senado avala medidas para reforzar procesos en casos de violencia doméstica


Portavoz Alterna del Partido Popular Democrático, la senadora Gretchen M. Hau. (Foto por: Ana María Abruña)

El Capitolio – El Senado aprobó hoy dos medidas con el fin de reforzar los procesos para atender los casos de violencia doméstica en los tribunales. Las medidas son el Proyecto del Senado 419 de la autoría de la vicepresidenta del Senado, Marially González y el Proyecto del Senado 410 de la autoría de la senadora Gretchen Hau.

El PS419 busca se enmiende la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, la “Ley Contra el Acecho en Puerto Rico”, y las Reglas 6 y 23 de Procedimiento Criminal. Asimismo, busca establecer que en toda determinación de causa y no causa, en las vistas de causa probable para arresto, en las vistas preliminares y causa probables para expedición de orden bajo estas leyes, el magistrado tendrá como requisito, hacer breves determinaciones de hechos y breves conclusiones de derecho por escrito.

No podemos permitir que tecnicismos jurídicos o legales, continúen siendo coyunturas determinantes en la vida de estas víctimas de violencia. Les pido un voto a favor de esta medida para continuar siendo la voz y los defensores de las víctimas de violencia de género y las víctimas de acecho” expresó la senadora González.

Esta medida, además, persigue requerir a los magistrados la inclusión de conclusiones de hechos y derecho en sus determinaciones de "no causa" para arresto al amparo de la Ley 54, supra, e incluso por razón de encontrarse considerando expedir una orden de protección al amparo de la "Ley Contra el Acecho en Puerto Rico".

Asimismo, el Senado dio paso al PS410 que busca se enmiende la Regla 218 de las Reglas de Procedimiento Criminal para requerir al Tribunal de Primera Instancia de que tendrá, al fijar la fianza, que imponer la condición de supervisión electrónica al imputado en cualquier violación a las disposiciones de la Ley 54.

La senadora del Distrito de San Juan, Nitza Morán. (Foto por: Ana María Abruña)

“Es necesario que, de parte del Estado, exista protección principal sobre las víctimas de estos tipos de violencia, velando por el trayecto de los procesos y que estas no vuelvan a ser revictimizadas. Por lo antes planteado, la imposición de la supervisión electrónica bajo la Ley 54, supra, es una acción necesaria para proteger la seguridad de las víctimas de violencia doméstica contra sus agresores delictivos”, afirmó la senadora Hau.

Por su parte, la senadora del Distrito de San Juan, Nitza Morán expresó que “esta es una buena oportunidad para brindarle seguridad a todas estas víctimas en el momento más indicado”.

El Alto Cuerpo también aprobó el Proyecto del Senado 191, de la autoría del presidente senatorial, José Luis Dalmau Santiago y del senador José Vargas Vidot, para enmendar la "Ley para Reglamentar las Pruebas de Detección de Sustancias Controladas en el Sector Laboral Privado" y la “Ley para Reglamentar las Pruebas de Detección de Sustancias Controladas en el Sector Público”, a los fines de prohibir la toma de acciones disciplinarias contra el empleado o empleada, o rehusar el empleo, traslado o ascenso de un candidato o candidata a empleo, basado en el resultado positivo de una prueba de detección de sustancias controladas al consumo de una o varias sustancias controladas para las cuales el empleado o la empleada, o candidato o candidata a empleo evidencia tener una prescripción médica o autorización legal. También enmienda la Ley 44 a los fines de establecer que se considerarán dentro de la referida excepción a los y las pacientes debidamente registrados\as bajo la “Ley para manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas aplicables y Límites”.

“[Con] este proyecto lo que estamos defendiendo es que nuestras leyes se humanicen y podamos entender la necesidad que hay de poder respaldar a las personas que hacen activamente una acción en favor de reintegrarse productivamente a la sociedad… Con esta medida estaremos haciendo justicia a las personas que lo ameritan”, expresó el senador Vargas Vidot.

También, se aprobaron el PS 255, PS 64, PS 96, PS 219 y PS 247 y la RCS 50, 138; RS 48, 24.

 

 

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-